Diferencia entre revisiones de «Arcoíris»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.152.96.111 a la última edición de 81.43.207.157
Línea 66:
Los aviadores han informado algunas veces haber visto genuinos arcos iris circulares completos, los cuales curiosamente han pasado inadvertidos para los pasajeros de sus aeronaves. Esto puede deberse a que las ventanas de los viajeros son muy estrechas y ofrecen un campo de visión muy reducido, a diferencia del impresionante [[campo visual]] que tiene el [[piloto]].
 
== Bandera ==
Los colores del arco iris representan también la bandera gay.
=== Imperio Inca ===
{{AP|Wiphala}}
 
* '''[[Rojo]]'''; representa al planeta [[Tierra]] (Aka pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento de los [[amauta]]s.
[[yOselin]]
 
* '''[[Naranja (color)|Naranja]]'''; representa la [[sociedad]] y la [[cultura]], es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y [[procreación]] de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la [[salud]] y la medicina, la formación y la [[educación]], la práctica cultural de la juventud dinámica.
 
* '''[[Amarillo]]'''; representa la [[energía]] y fuerza (ch'ama-pacha), es la expresión de los principios morales del hombre andino, es la doctrina del Pacha-kama y [[Pachamama|Pacha-mama]]: la dualidad (chacha-warmi) son las leyes y normas, la práctica colectivista de [[hermandad]] y [[solidaridad]] humana.
 
* '''[[Blanco (color)|Blanco]]'''; representa al [[tiempo]] y a la [[dialéctica]] (jaya-pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del QULLANA MARKA sobre los Andes, el desarrollo de la [[ciencia]] y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la [[reciprocidad]] y armonía dentro la estructura comunitaria.
 
* '''[[Verde]]'''; representa la [[economía]] y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, así mismo la produeción agropecuaria, la [[flora]] y [[fauna]], los yacimientos hidrológicos y mineralógicos.
 
* '''[[Azul]]'''; representa al espacio [[cósmico]], al [[infinito]] (araxa- pacha), es la expresión de los [[Estrella binaria|sistemas estelares]] del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la Tierra, es la [[astronomía]] y la [[física]], la organización socio económica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.
 
* '''[[Violeta (color)|Violeta]]'''; representa a la [[política]] y la [[ideología]] andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del Estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las [[Organización social|organizaciones sociales]], económicas y culturales y la [[administración]] del pueblo y del país.
 
Los colores se originan en el rayo solar al descomponerse del arcoiris blanco (kutukutu), en siete colores del arcoiris (kurmi), tomado como referencia por nuestros antepasados, para fijar la composición y estructura de nuestros emblemas, así mismo organizar la sociedad comunitaria y armónica de los andes.
 
En el momento de izar la [[wiphala]], todos deben guardar silencio y al terminar alguien debe dar la voz de triunfo y de victoria del JALLALLA QULLANA marka, JALLALLA pusintsuyu ó [[Tawantinsuyu]].
 
Así mismo el regional correspondiente a su (par) es de un color entero y se caracterizan cada cual por el color asignado de acuerdo a las regiones:
 
* '''[[Rojo]]'''; [[Chinchay Suyu]]
 
* '''[[Amarillo]]'''; [[Contisuyu]]
 
* '''[[Verde]]'''; [[Antisuyu]]
 
* '''[[Azul]]'''; [[Collasuyo]]
 
El local es de un sólo color cualquiera y representa a los [[Ayllu]]s y [[Curaca|Markas]] en torno a su jurisdicción, con una imagen ó signo de identificación propio al medio, para diferenciar del uno al otro.
 
=== Símbolo activista ===
 
En torno al símbolo [[pacifista]]:
 
La extensión de la preocupación por la paz en el mundo, ha llevado a la búsqueda de [[símbolos]] de carácter universal y ajenos a las principales culturas. En [[Italia]] en 1961 se empezó a utilizar, la bandera con los colores del arco iris y la palabra "pace" (paz en [[italiano]]). El movimiento "pace di tuta i balconi" promueve colgar dichas banderas en los balcones como forma de adherirse al deseo de paz. Se calcula que en [[Milán]] se colgaron más de un millón de dichas banderas contra la [[Guerra de Irak]].
 
En torno al símbolo de la bandera multicolor [[gay]]:
 
Con el progreso de movimientos sociales reivindicacionistas en el mundo, en la actualidad destacan los movimientos por los derechos de [[gays]], [[lesbianas]], [[bisexuales]] y [[transexuales]] (glbt) que escogieron como símbolo la bandera del arco iris, y eliminando el índigp. Esa elección fue ideada por el artista [[Gilbert Baker]], nació de la identificación inicial de tales luchas sociales glbt con el movimiento [[hippie]] en la década de los '60, que usaba ese símbolo. Más recientemente, el arco iris invertido - sin azul - se afirmó con la utilización de la canción de la cantante y actriz [[Judy Garland]] denominada "[[Over the Rainbow]]" (Sobre el arco iris) como tema de las movilizaciones glbt - particularmente en los Estados Unidos y el mundo occidental - por iniciativa del cantautor [[Rufus Wainwright]].''
 
== Véase también ==