Diferencia entre revisiones de «Vía Láctea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 206.248.77.215 a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 21:
La '''Vía Láctea''' es una [[galaxia]] espiral en la que se encuentra el [[Sistema Solar]] y, por ende, la [[Tierra (planeta)|Tierra]]. Según las observaciones, posee una masa de 10<sup>12</sup> [[Sol|masas solares]] y es una [[galaxia espiral barrada|espiral barrada]]; con un diámetro medio de unos 100.000 [[año luz|años luz]], se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de [[estrella]]s. La distancia desde el [[Sol]] hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8,5 [[kiloparsec|kpc]], es decir, el 55 por ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado [[Grupo Local]], y es la segunda más grande y brillante tras la [[Galaxia de Andrómeda]] (aunque puede ser la más masiva).
 
El nombre ''Vía Láctea'' proviene de la mitología griega y en [[latín]] significa ''camino de leche''. Ésa es, en efecto, la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la [[mitología]] griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de una diosa. Sin embargo, ya en la [[Antigua Grecia]] un astrónomo sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas. Se trata de [[Demócrito]] (460&nbsp;a.&nbsp;C. - actualidad370&nbsp;a.&nbsp;C.), quien sostuvo que dichas estrellas eran demasiado tenues individualmente para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no halló respaldo, y tan sólo hacia el año 1609 de la era común, el astrónomo [[Galileo Galilei]] haría uso del [[telescopio]] para observar el cielo y constatar que Demócrito estaba en lo cierto, ya que adondequiera que mirase, aquél se encontraba lleno de estrellas.
), quien sostuvo que dichas estrellas eran demasiado tenues individualmente para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no halló respaldo, y tan sólo hacia el año 1609 de la era común, el astrónomo [[Galileo Galilei]] haría uso del [[telescopio]] para observar el cielo y constatar que Demócrito estaba en lo cierto, ya que adondequiera que mirase, aquél se encontraba lleno de estrellas.
 
== Vista desde la Tierra ==