Diferencia entre revisiones de «Revolución rusa»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.19.70.186 a la última edición de Andreasmperu
Línea 17:
 
=== Causas económicas ===
Las causas económicas de la Revolución rusa se atribuyen en gran medida a la mala gestión del [[zar]], sumada a la [[I Guerra Mundial]]. Más de quince millones de hombres se unieron al ejército, que dejó un número insuficiente de trabajadores en las fábricas y las granjas. El resultado fue una escasez generalizada de alimentos y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo jornadas de doce a catorce horas y bajos salarios. Se desencadenaron cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los salarios, la inflación de guerra anuló su efecto. Hubo una protesta ante la que Nicolás respondió con violencia (véase [[Revolución rusa de 1917#Causas políticas|Causas políticas]]); en respuesta, los trabajadores de la industria fueron a la huelga y paralizaron de hecho el ferrocarril y el resto de redes de transporte. Las pocas mercancías que estaban disponibles no podían llevarse a su lugar de destino. Los precios se dispararon a medida que los bienes esenciales eran cada vez más shuto es un capoescasos. En [[1917]], el hambre amenazaba a muchas de las grandes ciudades. El fracaso de Nicolás en resolver los problemas económicos de su país y la promesa del [[comunismo]] por aplacarlos compuso el núcleo de esta revolución.
 
=== Causas sociales ===
 
Las causas sociales de la Revolución tienen su origen en siglos de opresión del régimen zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolás en la [[I Guerra Mundial]]. Aproximadamente un 85% del pueblo ruso formaba parte del campesinado, oprimido por las clases superiores y el propio régimen. El [[feudalismo|vasallaje]], asociado comúnmente con la [[Edad Media]], describe con precisión la situación social de la [[Rusia]] de Nicolás: Una pequeña clase de nobles terratenientes controlaban una vasta cantidad de [[siervo]]s. En [[1861]], el [[zar]] [[Alejandro II de Rusia]] [[Reforma emancipadora de 1861 en Rusia|emancipó a estos campesinos]] no por razones morales sino porque impedía el avance social de [[Rusia]]. Sin embargo, esta nueva libertad fue de carácter limitado, dado que no tenían ninguna tierra que cultivar. Como resultado, el gobierno elaboró nuevas leyes que les otorgaban pequeñas parcelas que trabajar. Sin embargo, la cantidad de tierra que se les cedió fue insuficiente, con lo que se desencadenaron enormes sublevaciones. La [[I Guerra Mundial]] sólo aumentó el caos. La ingente demanda de producción industrial de artículos de guerra y obreros causó muchas más insurrecciones y huelgas. Además, como se necesitaban a muchos trabajadores en las fábricas, los campesinos emigraron a las ciudades, que pronto se vieron superpobladas, viviendo bajo condiciones que rápidamente empeoraron. Para colmo, mientras que la cantidad de alimentos requerida por el ejército era cada vez mayor, el abastecimiento tras el frente se empobrecía más y más. En [[1917]], el hambre amenazaba a la mayoría de las grandes ciudades. La suma de todos los factores anteriores contribuyó a un creciente descontento entre los ciudadanos rusos, que posteriormente desembocaría en la Revolución. shuto es lo mas !!!
 
=== Causas políticas ===