Diferencia entre revisiones de «Militarismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.102.137.10 a la última edición de Darknightxz
Línea 1:
EsEl '''militarismo''' es una [[ideología]] según la cual la fuerza [[militar]] es la fuente de toda la seguridad. En su forma más leve se postula a menudo con argumentos muy variados, para justificar la preparación militar de una sociedad, todos los cuales tienden a asumir que la «paz a través de la fuerza» es la mejor o única forma de conseguir la paz. Su política se resume en el [[aforismo]] latino «''Si vis pacem, para bellum''» («Si quieres la paz, prepárate para la guerra»).
 
[[Archivo:Prussian military leaders in Sadowa.png|thumb|300px|Generales [[prusiano]]s en [[Sadowa]] (1866): [[Otto von Bismarck|Bismark]], general [[Vogel von Falkenstein]], general [[von Steinmetz]], [[von Roon]], general [[von Fliess]] y general [[Herwarth von Bittenfeld]].]]
brandon es el mejor hijo del mundo este es fascismo
 
El militarismo tiende a ser definido en oposición directa con los movimientos por la paz de los tiempos modernos. Históricamente, el término se utilizó haciendo referencia a estados específicos implicados en el [[imperialismo]], por ejemplo: [[Esparta]], el [[Imperio Japonés]], el [[Imperio Británico]], el [[Imperio Alemán]] y la [[Alemania nazi]], el [[Primer Imperio Francés]], el [[Nuevo Imperio Romano]] de [[Mussolini]], la [[URSS|Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas]], [[Iraq]] bajo [[Saddam Hussein]]. Hoy se emplea a menudo el término «militarista» de una forma algo informal aplicado a los poderes anglosajones liderados por los [[Estados Unidos]], (junto con el [[Reino Unido]] y [[Australia]]), y a otros como [[China]], [[Francia]], [[Israel]], [[Corea del Norte]], [[Irán]] y [[Siria]].