Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.55.145.254 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
 
La arquitectura griega sienta las bases de lo que será la arquitectura del mundo occidental durante siglos. La codificación de la edad arcaica en tres órdenes estéticos conforme a los cuales construyeron los antiguos griegos ([[Orden dórico|dórico]], [[Orden jónico|jónico]] y [[Orden corintio|corintio]]) se convertiría con el helenismo en un lenguaje compartido por todo el mundo mediterráneo.
 
== Materiales ==
Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para soportes y techos; ladrillo sin cocer para las paredes, especialmente de casas; la [[piedra caliza]] y el [[mármol]], para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos; la [[terracota]], para ornamentos; y metales, especialmente el [[bronce]], para detalles decorativos. Los arquitectos de la época arcaica y clásica usaron estos materiales constructivos para edificios: religiosos, cívicos, domésticos, funerarios y recreativos. El [[adobe]] se reservaba para las construcciones más pobres y sin importancia.
 
En cuanto a las [[teja]]s, ha de recordarse que los restos más antiguos de la [[Época Arcaica|Grecia arcaica]] están documentadas en un área muy limitada en torno a [[Corinto]] ([[Grecia]]), donde las tejas fueron sustituyendo a los techos de paja en los dos templos, de [[Apolo]] y de [[Poseidón]] entre los años 700 y 650&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>Orjan Wikander, p.285</ref> Se expandió rápidamente, durante los cincuenta años siguientes, usándose en un elevado número de lugares alrededor del [[Mar Mediterráneo|Mediterráneo oriental]], incluyendo la [[Grecia]] continental, el oeste de [[Asia Menor]], y el sur y el centro de [[Italia]].<ref>Orjan Wikander, p.286</ref> Las primeras tejas tuvieron forma de S, y eran bastante abultadas, con un peso de unos 30 kilos cada una.<ref>William Rostoker; Elizabeth Gebhard, p. 212</ref> Resultaban más caras y costosas de producir que un tejado de paja, por lo que su introducción se explica por la resistencia al fuego, que daba la necesaria protección a los costosos templos.<ref>Orjan Wikander, p.289</ref>
 
La expansión de la cubierta de teja debe verse en relación con el simultáneo auge de la arquitectura monumental en la Grecia Arcaica. Sólo los muros de piedra que estaban apareciendo por entonces, reemplazando a las precedentes paredes de barro y madera, eran suficientemente fuertes para soportar el peso de una techumbre de tejas.<ref>Marilyn Y. Goldberg, p.309</ref>
 
Finalmente, no puede olvidarse que el aspecto general de los edificios era distinto al que se ve actualmente, ya que se pintaban con colores brillantes, de rojo, de azul, de tal manera que llamaban la atención no sólo por su estructura, sino también por su [[policromía]].
 
== Historia ==