Diferencia entre revisiones de «Salvación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.43.78.241 a la última edición de
Línea 13:
Tradicionalmente, entre los cristianos, una meta principal es obtener la salvación. Otros sostienen que la meta principal del cristianismo es cumplir la voluntad de Dios, aceptando su reinado, o que los dos conceptos son equivalentes. En muchas tradiciones, obtener la salvación es sinónimo de "ir al [[cielo (religión)|cielo]]" después de la muerte, mientras que muchos también enfatizan que la salvación representa un cambio de vida mientras se permanece en la tierra. Varios elementos de la teología cristiana explican por qué la salvación se necesita y cómo se llega a obtener.
 
La idea de salvación se basa en que existe un estado de '''EL BAGRE ANTIOQUIA EL MEJOR''' no-salvación, del cual el individuo (o la humanidad) necesita ser redimido. Para la mayoría de los cristianos católicos y protestantes, éste es el juicio de Dios sobre la humanidad debido a su culpa en el [[pecado original]] (debido al Lapso o "[[caída del hombre|caída]]" de Adán) y a otros pecados actualmente cometidos por cada individuo o conjunto de individuos, ya que se reconoce pecado en todos.
 
Las iglesias ortodoxas rechazan el concepto [[San Agustín|agustiniano]] de pecado original, expresión que no existe ni en la Escritura ni en la [[padre de la iglesia|patrística]] griega, y ven la salvación como una escala de mejoramiento espiritual y purificación de la naturaleza tanto humana como general, que fue dañada en la caída.