Diferencia entre revisiones de «Celtas Cortos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
BF14 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.38.233.123 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 21:
Las raices de Celtas Cortos se remontan a finales de [[1984]] cuando en el ''Instituto Delicias'' de [[Valladolid]] coinciden como estudiantes cuatro de sus miembros fundadores: Goyo, César, Carlos y Oscar que junto a un profesor de francés de la institución, Luis, conforman el ''Colectivo de Música del Instituto Delicias'', nombre bajo el cual comienzan a interpretar música [[folk]]. Poco después tres chicas se unen al grupo formando la formación ''Páramo'', bajo la que interpretaban música castellana y que tuvo una corta duración en el tiempo. <ref>indyrock.es [http://www.indyrock.es/celtascortos.htm Biografía] consultado el 15 de [[marzo de 2010]]</ref>
 
Paralelamente Carlos formaba parte de otro grupo bastante conocido en los circuitos regionales denominado [[Almenara (banda)|Almenara]] y del que a su vez era miembro integrante [[Jesús Cifuentes]] a la guitarra española y el bajo y bajo el que publicaron un disco llamado ''"Desde aquel día de Abril - Amapolas comuneras"'' en 1984. Poco después ingresan en Almenara Nacho Castro a la batería y Luis M. de Tejada al violín por lo que en Almenara se juntaron cuatro de los miembros fundadores de Celtas Cortos.<ref name=audiokat> audiokat.com [http://www.audiokat.com/biografia.asp?aid=00000053 Biografía de Celtas Cortos] consultado el 15 de [[marzo de 2010]]</ref>
 
En [[1986]] los 5 miembros masculinos de Páramo acompañados por Jesús Cifuentes y Nacho Castro de Almenara, además de por Fernando, un amigo de César que se hace cargo de los teclados, deciden presentarse a un concurso organizado por la discoteca ''Sheraton'' de Valladolid,. El nombre que eligen para concursar es el de [[Colectivo Eurofolk]] y finalmente resultan ganadores del concurso lo que les reportó 100.000 pesetas (600 euros) y les llevó a no disolver la banda tras el concurso como era la idea inicial.<ref name=audiokat />
Línea 44:
 
=== Proyectos paralelos ===
En 1995 Jesús Cifuentes emprende un [[proyecto paralelo]] que se llamó [[El Caimán Verde]] bajo el que publicó un disco de nombre homónimo. Se trataba de un proyectotrabajo en el que el rock predominaba fundamentalmente y que contó entre otros con lalas colaboracióncolaboraciones de [[Fermín Muguruza]]<ref>diariovasco.com [http://www.diariovasco.com/pg060309/prensa/noticias/Cultura/200603/09/DVA-CUL-346.html «Venimos a empaparnos en la esencia de la sidra en paz, armonía y rock»] publicado el 9 de [[marzo de 2006]]</ref> y del guitarrista Jesús Prieto "Piti".<ref>lafactoriadelritmo.com [http://www.lafactoriadelritmo.com/fact17/entrevis/cifu.shtml Entrevista a Cifu: Ampliando Horizontes] publicado el 17 de [[junio de 2004]]</ref> Al mismo tiempo, Nacho Martín también se decide a sacar un disco en solitario. Se títuló La Noche de las once lunas y estaba compuesto exclusivamente por canciones instrumentales.<ref>celtascortos.org [http://www.celtascortos.org/biografiacel.htm Biografía celta] consultado el 16 de [[marzo de 2010]]</ref>
 
=== Nos vemos en los bares ===
En 1996 publican En estos días inciertos, en el que la fusión de la música celta sigue cediendo terreno a estilos como el rock, el pop o el ska en un disco donde las letras reivindicativas y de denuncia social prevalecen sobre el resto. La gira posterior a la publicación de este disco hizo que Celtas Cortos fuera la banda que más conciertos ofreció en territorio español en 1996.<ref>manerasdevivir.com [http://www.manerasdevivir.com/grupo.php?id=601 +Info de Celtas Cortos:] consultado el 18 de marzo de 2010</ref>
 
En 1997 se publica el primer y único disco en directo de la banda: Nos vemos en los bares, formado por 25 canciones grabadas en las actuaciones que la banda ofreció durante los días 6 y 7 de febrero en Valladolid y en las que contaron con la colaboración de artistas como Rosendo; Jota de Ixo, Rai; Taba, de Ke no Falte; el grupo italiano Nomadi, y la banda bretona Le Bagdad de Kimperlé. Además, en esta época se incorpora a la banda uno de los músicos que pasarían a ser uno de los habituales de la misma, el guitarrista José Sendino.<ref>nortecastilla.es [http://canales.nortecastilla.es/norterock/celtascortos/veinte.htm Llegar a los 20] consultado el 18 de marzo de 2010 </ref>
 
=== El alquimista loco ===
En 1998 la formación acepta la oferta de la Junta de Castilla y León para realizar una gira de conciertos por pequeños teatros de la Comunidad. El proyecto, totalemte instrumental, denominado ''El Alquimista Loco'', en el que no participa Jesús Cifuentes en ninguna medida, se convierte en un éxito y finalmente incluso se lanza al mercado un [[El alquimista loco|disco homónimo]].<ref>mtv.es [http://www.mtv.es/musica/artistas/celtas-cortos Celtas Cortos en mtv.es] consultado el 7 de [[abril de 2010]]</ref>
 
 
Línea 181 ⟶ 184:
== Ficha resumen ==
{| style="margin:0 auto; clear:both;text-align:center;width:90%;" align=center class="toccolours"
|align=center bgcolor=#6699CC|'''<font color="white">[[Celtas Cortos]]</font>'''
|-
|style="font-size:90%;"|'''[[Jesús H. Cifuentes]] | [[Antón Dávila]] | [[Jorge Arribas]] | [[José Sendino]] | [[Diego Martín (músico)|Diego Martín]] | [[Goyo Yeves]] | [[Alberto García González|Alberto García]] | [[Óscar García Martín|Óscar García]]'''