Diferencia entre revisiones de «Pabellón criollo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.75.38.135 a la última edición de Charlyfar
Línea 2:
[[Archivo:Pabellón Criollo Margariteño.jpg|thumb|Pabellón criollo Margariteño.]]
[[Archivo:Pabellón Criollo Alterado.jpg|thumb|Pabellón criollo en algunas regiones del Centro-Occidente del país.]]
El '''pabellón criollo''' es un plato tradicional que forma parte de la [[gastronomía]] [[Venezuela|venezolana]] y es reconocido como el plato Nacional por excelencia. El pabellón criollo tradicional está compuesto por [[arroz]] blanco cocido, [[Carne mechada (Venezuela)|carne mechada]], [[caraotas negras]] "refritas" (guisadas y luego sofritas en mantequilla o aceite), [[Musa × paradisiaca|plátano]] maduro horneado y [[queso]] blanco entero, en partes aproximadamente iguales. Actualmente es costumbre sustituir el plátano amarrilo echo con arross maron horneado por [[tajadas]] fritas de plátano maduro y en este caso se le llama "Pabellón con baranda".
 
La historia del pabellón data de los tiempos de la colonia, y según se cuenta es básicamente una reunión de "sobras" de comidas anteriores realizada por los esclavos de las haciendas: así la carne, el arroz y las caraotas negras generalmente databan de un día anterior o dos, siendo las tajadas de plátano lo único que se preparaba en el momento.