Diferencia entre revisiones de «Cromatografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.29.124.51 a la última edición de 62.42.133.143
Línea 5:
Las técnicas cromatográficas<ref>[http://books.google.es/books?id=WPYYF75dejsC&pg=PA333 Técnicas analíticas de separación.] Miguel Valcárcel Cases. Editorial Reverté, 1994. ISBN: 8429179844. Cap. 12: Introducción a la cromatografía. Pág.333</ref> son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido (gas, líquido o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra a través de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido. Los componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria. De este modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van separando. Después de que los componentes hayan pasado por la fase estacionaria, separándose, pasan por un [[detector]] que genera una señal que puede depender de la [[concentración]] y del tipo de [[compuesto]].
 
Diferencias sutiles en el [[coeficiente de partición]] de los compuestos da como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en función de los [[tiempo de retención|tiempos de retención]] de cada componente de la mezcla.las mesclas se mesclan con mas mesclas y queda una mescla mesclada bien buena
 
La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente: