Diferencia entre revisiones de «Luna llena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Povedina (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Povedina a la última edición de Lualalsa
Línea 1:
{{redirige aquí|Luna llena|Luna llena (desambiguación)}}
 
[[Archivo:Full Moon Luc Viatour.jpg|thumb|200px|La Luna Llena, tal y como se ve desde la Tierra.]]
|
[[Archivo:Full moon.jpeg|thumb|200px|Imagen de la Luna tomada por la sonda [[Galileo (misión espacial)|Galileo]] el [[7 de diciembre]] de [[1992]]. El color es 'mayor' a causa de que la cámara CCD es sensible a las longitudes de ondas de infrarrojos cercanos de la luz más allá de la vista humana.]]
El '''plenilunio''' o '''luna llena''' es una [[fase lunar]] que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el [[Sol]] y la Luna. En este momento el ángulo de elongación o de fase de nuestro satélite es de 0º y la iluminación es del 100,00%.
El hemisferio visible de la Luna alcanza su mayor iluminación, no siendo posible distinguir con detalle los accidentes de su superficie debido a la ausencia de sombras, aunque es el momento ideal para la observación de los rayos de algún cráter radiado. Esta fase sucede a los 14 días aproximadamente del [[novilunio]]. En este momento la Luna alcanza una magnitud aparente de -12,55.
Línea 33 ⟶ 35:
La siguiente Tabla nos da los nombres tradicionales ingleses para la luna llena correspondiente a cada mes, como también los nombres dados por [[indios americanos]] en los Estados Unidos, así como otros nombres comunes que a veces le son dados y nombres hindúes. Para estos últimos, nótese que ''purnima'' o ''pornima'' es la palabra [[idioma hindi|hindi]] que significa luna llena.
 
{| class="wikitable" align="center"
{|
|+'''Nombres de la Luna Llena'''
|-
! Mes HN
! Mes HS
! Nombre en español
! Nombres de los nativos americanos
! Otros nombres usados
! Nombres hindúes
|-{| class="wikitable" align="center"
| Enero
| Julio
| Luna vieja
| Luna del lobo
| Luna después de Yule, luna de hielo
| Paush Purnima
|-{| class="wikitable" align="center"
| Febrero
| Agosto
| Luna del lobo
| Luna de la nieve
| Luna del hambre, luna tormentosa
| Magh Purnima
|-{| class="wikitable" align="center"
| Marzo
| Septiembre
| Luna de Lenten
| Luna del gusano
| Luna del cuervo, luna de la corteza, luna del arce
| Holi
|-{| class="wikitable" align="center"
| Abril
| Octubre
| Luna del huevo
| Luna rosada
| Luna de los brotes, luna del pez, luna de la semilla, luna despertadora
| Hanuman Jayanti
|-{| class="wikitable" align="center"
| Mayo
| Noviembre
| Luna de leche
| Luna de las flores
| Luna de la siembra del maíz, luna del grano, luna de Hare
| Buddha Purnima
|-{| class="wikitable" align="center"
| Junio
| Diciembre
| Luna de las flores
| Luna de la fresa
| Luna de la rosa, luna caliente, luna de plantación, luna de la fuerza solar
| Wat Purnima
|-{| class="wikitable" align="center"
| Julio
| Enero
| Luna del heno
| Luna del ciervo
| Luna del trueno, Luna del prado
| Guru Purnima
|-{| class="wikitable" align="center"
| Agosto
| Febrero
| Luna del grano
| Luna del esturión
| Luna roja, luna del grano verde, luna del relámpago, luna del perro
| Narali Purnima, Raksha bandhan
|-{| class="wikitable" align="center"
| Septiembre
| Marzo
| Luna de las frutas
| Luna de cosecha
| Luna de maíz, luna de la cebada
| Bhadrapad Pornima
|-{| class="wikitable" align="center"
| Octubre
| Abril
| [[Luna de Cosecha|Luna de cosecha]]
| Luna del cazador
| Luna de viajes, luna de la hierba que muere, Luna de sangre
| Kojagiri or Sharad Pornima
|-{| class="wikitable" align="center"
| Noviembre
| Mayo
| Luna del cazador
| Luna del castor
| Luna de la escarcha, luna de nieve
| Kartik Pornima
|-{| class="wikitable" align="center"
| Diciembre
| Junio
| Luna del roble
| Luna fría
| Luna de la helada, luna de la noche larga, luna antes de Yule
| Margashirsha Pornima
|}
 
=== Explicación de cada uno de los nombres de la luna llena ===
Todos estos nombres de la ''Luna Llena'' se remontan desde la época de los indios norteamericanos, hasta nuestros días, en los [[Estados Unidos]], sobre todo en el [[norte]] y [[este]] estadounidense. Las tribus indígenas acostumbraban a seguir el curso de las [[estaciones]] dándole nombres distintivos a cada una de las ''Lunas Llenas'' que se repetián a lo largo de los [[mes]]es del año. Sus nombres eran aplicados al mes entero en el cual ocurría cada una de ellas... Había algunas variantes en cuanto a los nombres de las lunas entre unas tribus y otras, pero en general, eran los mismos nombres comunes que usaban las tribus de [[Nueva Inglaterra]] hasta las que estaban establecidas muy cerca del [[lago Superior]]. Los colonos europeos siguieron utilizando aquella misma costumbre, e incluso, ellos crearon algunos nombres propios para designar a éstas ''Lunas Llenas''. El mes lunar es sólo [[veintinueve|29]] [[día]]s de duración en promedio, la fecha de la ''Luna Llena'' se suele "correr" o cambiar de un año a otro, es decir, no cae en la misma fecha cuando de nuevo se repite el mes al año siguiente. Aquí está la lista de las ''Lunas Llenas'' tomado del <u>''Almanaque de los Agricultores''</u>.
 
* '''Luna Llena del Lobo''' ([[enero]]): en el frío intenso y las nieves gruesas del pleno invierno, las manadas de lobos aullaban en las afueras de las aldeas indias. Así fue cómo se le dio el nombre para la ''Luna Llena'' de enero. A veces también era nombrada como la ''Luna Vieja'' o, la ''Luna después de Yul'' (Navidad). Algunos la llamaron la ''Luna Llena de Nieve'', pero la mayoría de las tribus aplicó éste nombre a la siguiente Luna Llena de febrero.
 
* '''Luna Llena de la Nieve''' ([[febrero]]): el nombre de ésta Luna Llena se debe, ya que la nieve más pesada, por lo general cae durante éste mes, las tribus nativas del norte y el este llamaban más a menudo a la Luna Llena de febrero, la Luna Llena de Nieve. Algunas tribus también se referirieron a esta luna, como la Luna Llena de Hambre, debido a las condiciones meteorológicas más ásperas en sus áreas de caza, lo cual dificultaba mucho ésta actividad.
 
* '''Luna Llena del Gusano''' ([[marzo]]): la temperatura comienza a subir lentamente y la tierra comienza a deshelarse, aparecen los "moldes" de gusano (agujeros) anunciando la vuelta de los petirrojos y la primavera. Las tribus más al norte conocían a ésta Luna como la ''Luna Llena del Cuervo'', cuando el graznido de cuervos señalaba el final de la estación de [[invierno]]; o como la ''Luna Llena de la Corteza'', porque la nieve cubría con una capa delgada encostrada alrededor del tronco de los árboles, que se deshelaba en el día y se congelaba en la noche. También la llamaban como la ''Luna Llena de Savia'', porque marcando el la época en que los árboles de arce comenzaban a reverdeser, éstas son otras variación de éste nombre. A los colonos, también la conocían como la ''Luna de Lenten'', y se le consideraba que era la última Luna Llena del invierno.
 
* '''Luna Llena Rosada''' ([[abril]]): este nombre viene dado del musgo o hierbas rosado o de las primeras flores de primarera. Otros nombres para la Luna Llena de este mes incluyen la ''Luna Llena de la Hierba de Brote'', la ''Luna de Huevo'', y entre tribus costeras, se la conocía como la ''Luna Llena del Pescado'', porque era el momento en que el sábalo nada corriente arriba para desovar.
 
* '''Luna Llena de las Flores''' ([[mayo]]): en la mayor parte de las zonas silvestres durante éste mes ya las flores son abundantes. Otros nombres dados a ésta Luna Llena eran la ''Luna Llena de la siembra de Maíz'' o la ''Luna de Leche''.
 
* '''Luna Llena de la Fresa''' ([[junio]]): este nombre era común para todas las tribus, porque la cosecha de fresas se realiza durante éste mes, sin embargo, en [[Europa]] se la llegó a conocer como la ''Luna de la Rosa''.
 
* '''Luna Llena del Venado''' ([[julio]]): julio es el mes en que normalmente salen la nueva cornamenta de ciervo y brota de sus frentes en las capas de piel aterciopelada. También a menudo la llamaban como la ''Luna Llena de los Truenos'', por la razón que las tormentas electrícas son las más frecuentes durante ésta época del año. Otro nombre para la Luna de este mes era la ''Luna Llena del Heno''.
 
* '''Luna Llena del Esturión''' ([[agosto]]): daban a las tribus de pesca el crédito al nombramiento de esta Luna, debido a la pesca del [[esturión]], un pez de gran tamaño de los grandes lagos y ríos, los cuales eran pescados más fácilmente durante este mes. Unas tribus la conocían como la ''Luna Llena Roja'' porque, al subir la Luna por el horizonte, ésta aparecía rojiza debido a las neblinas que usualmente se forman en éste mes. También le llamaron la ''Luna Verde del Maíz'' o la ''Luna de Grano''.
 
* '''[[Luna de Cosecha|Luna Llena de Cosecha]]''' ([[septiembre]]): ésta es la Luna Llena que ocurre lo más cercana al Equinoccio de Otoño. En dos de cada tres años la ''Luna de Cosecha'' ocurre en el mes de septiembre, pero en algunos años ésta luna tiene lugar en le mes de octubre. En el pico de cosecha, los agricultores pueden trabajar hasta muy tarde en la noche porque la luz de esta Luna les permite extender las labores de recolección. Por lo general la salida de la Luna Llena, tiene un promedio de 50 minutos más tarde cada noche con respecto a la noche anterior, pero en las pocas noches alrededor de la ''Luna de Cosecha'', la ''Luna Llena'' parece elevarse en casi misma hora cada noche: solamente 25 a 30 minutos más tarde en los EE UU, y sólo 10 a 20 minutos más tarde para la mayor parte de Canadá y Europa. El maíz, las calabazas, las habas y el arroz salvaje — los alimentos principales de los indias — están listas para la cosechar en este mes.
 
* '''Luna Llena del Cazador''' ([[octubre]]): con la caída de hojas y el ciervo cebado, llega la época de cazar). Se han cosechado ya los campos y los cazadores pueden montar sobre los rastrojos y ver más fácilmente al zorro, así como también a otros animales que salen a espigar.
 
* '''Luna Llena del Castor''' ([[noviembre]]): este es el tiempo para poner trampas de castor antes de que los pantanos se congelelen completamente, y así, asegurarse un suministro de pieles calientes para el invierno. Otra interpretación sugiere que el nombre la ''Luna Llena de Castor'' viene dada del hecho que los castores se preparan ahora activamente para el invierno. A veces también es llamada coo la ''Luna Helada'' o ''Luna Escarchada''.
 
* '''Luna Llena Fría''' o también '''Luna Llena de las Largas Noches''' ([[diciembre]]): durante este mes el frío del invierno es mucho más intenso y las noches son más larga y oscuras. También se la llama a veces, la ''Luna antes de la Navidad''. El término la "''Luna de las Largas Noches''" es un nombre sumamente apropiado porque la noche del pleno invierno es de verdad larga, y porque la Luna está encima del horizonte durante mucho tiempo. La Luna Llena de pleno invierno tiene una alta trayectoria a través del cielo porque está de frente a un Sol muy bajo en el horizonte.
 
== La Luna Azul ==
{{AP|Luna azul (segunda Luna Llena)|Luna Azul}}
El origen del termino folclórico "[[Luna azul (segunda Luna Llena)|Luna Azul]]" es complicado, porque su significado ha cambiado con el tiempo. Hasta 1999, se acostumbrara llamar a la Luna Llena ''Luna Azul'' si era la segunda de las dos lunas que se producía en el mismo mes del calendario. Ahora el significado de ''Luna Azul'' se atribuye a la tercera luna llena en una temporada cuando haya cuatro lunas en la temporada.
 
Realmente el nombre de luna azul se le da porque hace muchos muchos años un volcán hizo erupción y mientras ese volcán hacia erupción estaba pasado una segunda luna llena en ese mes. Las cenizas y residuos del volcán hicieron el efecto de que la luna se viera azul, entonces las personas que la vieron le pusieron ese nombre de luna azul. Además la luna azul es la segunda luna llena en un mes y no en cualquier mes, esta luna solo ocurre en los meses que tienen 31 días. Solo ocurrió una vez en noviembre y esto fue un fenómeno bien raro ya que en ese mismo año en el mes de febrero no hubo luna llena.
 
== Fuente ==
* ''Glosario Selenográfico'', José Carlos Violat Bordonau. [[España]], [[2006]].
 
== Véase también ==
* [[Marea]]s
* [[Fase lunar]]
* [[Eclipse lunar]]
* [[Mes]]
* [[Luna nueva]]
* [[Órbita de la Luna]]
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://aa.usno.navy.mil/data/docs/MoonPhase.php Observatorio naval de las fases anuales de la Luna, USA]
{{commonscat|Full moon}}
 
[[Categoría:Luna]]
 
[[ast:Lluna enllena]]
[[bg:Пълнолуние]]
[[bn:পূর্ণিমা]]
[[ca:Lluna plena]]
[[cs:Úplněk]]
[[da:Fuldmåne]]
[[de:Vollmond]]
[[el:Πανσέληνος]]
[[en:Full moon]]
[[eo:Plenluno]]
[[fa:بدر]]
[[fi:Täysikuu]]
[[fr:Pleine Lune]]
[[gl:Fases da lúa]]
[[hi:पूर्णिमा]]
[[id:Bulan purnama]]
[[it:Plenilunio]]
[[ja:満月]]
[[ka:სავსე მთვარე]]
[[ko:보름달]]
[[lb:Vollmound]]
[[lt:Pilnatis]]
[[ml:പൗർണ്ണമി]]
[[nds:Vullmaand]]
[[nl:Volle maan (astronomie)]]
[[no:Fullmåne]]
[[pa:ਪੂਰਨਮਾਸ਼ੀ]]
[[pl:Pełnia]]
[[pt:Lua cheia]]
[[qu:Killapura]]
[[ru:Полнолуние]]
[[sk:Spln]]
[[sv:Fullmåne]]
[[ta:பூரணை]]
[[te:పౌర్ణమి]]
[[th:จันทร์เพ็ญ]]
[[zh:满月]]