Diferencia entre revisiones de «Che Guevara»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.194.111.117 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 641:
El [[23 de marzo]] comenzaron los enfrentamientos armados: el ELN copó a una unidad militar y mató a siete soldados. Poco después dejaron el campamento para escapar del cerco que comenzó a formar el ejército boliviano. El [[3 de abril]] Guevara dividió sus fuerzas, poniendo a [[Juan Vitalio Acuña Nuñez|Juan Acuña Nuñez]] ''(Vilo» o «Joaquín)'' al mando de la segunda columna. Ambos grupos se perdieron y no volverían a encontrarse.
 
En sucesivas escaramuzas fueron muriendo sus hombres: [[Jesús Suárez Gayol]], [[Jorge Vázquez Viaña]] ''(Loro)'', a quien fue capturadodieron por el Ejército y desparació en extrañas circusntanciasdesaparecido, y [[Eliseo Reyes]], que lo acompañaba desde [[Sierra Maestra]].
 
El [[20 de abril]] el ELN sufrió un duro golpe al ser capturados dos miembros de la red de apoyo, [[Régis Debray]] y [[Ciro Bustos]], cuando intentaban dejar la zona. Ambos fueron torturados y terminaron brindando información clave. Los actos de Debray y Bustos, bajo tortura, como también, por otro lado, la inacción de [[Mario Monje]], secretario general del [[Partido Comunista (Bolivia)|Partido Comunista de Bolivia]], que debió haber ofrecido apoyo logístico, han sido muy discutidos.<ref>Anderson,669</ref>
 
En ese momento escribió su ''Mensaje a los Pueblos del Mundo'' que fue leído en la reunión de la Tricontinental (Asia, África y América Latina), y que contiene sus afirmaciones más radicales y contundentes, proponiendo una guerra mundial abierta contra Estados Unidos, en abierta contradicción con la ''«coexistencia pacífica»'' que sostenía por entonces la Unión Soviética y los partidos comunistas latinoamericanos dentro del marco conceptual de la [[Guerra Fría]]. Guevara encabezó ese documento con una de sus frases más recordadas:
{{cita|Crear dos, tres... muchos Vietnam, es la consigna.<ref>[http://www.alternativabolivariana.org/pdf/Che-Obras_escogidas.pdf Ernesto Che Guevara, ''Mensaje a los Pueblos del Mundo'', leído ante la Tricontinental en La Habana, el 16 de abril de 1967. Obras Escogidas, pag. 552]</ref>}}
 
Línea 662:
La noticia parece diversionista. h-2,000 ms.}}
 
El [[8 de octubre]] fueron sorprendidos cuando se ocultaban en la ''Quebrada del Yuro''. El Che Guevara organizóordenó la defensa en pequeños grupos que cubrián los flacos, la entrada y la parte alta de la quebrada, al irrumpirdividir el ejércitogrupo rastrillando laen zonados, ordenaenviando salir al grupo dea los enfermos condelante [[Francisco Huanca Flores|Francisco Huanca]] ''(Pablo)'' como elemento de seguridad,y quedándose con el resto a enfrentarse a las tropas del gobierno. [[Harry Villegas]] ''(Pombo)'', uno de los cinco sobrevivientes, cuenta así ese momento crítico:
 
{{cita|Yo pienso que él pudo escapar. Pero traía un grupo de gente enferma que no se podía desplazar a la misma velocidad que él. Cuando el ejército comienza la persecución, decide pararse y dice a los enfermos que sigan. Entretanto el cerco se va cerrando. Sin embargo, los enfermos logran salir. O sea, el enemigo fue más lento que los enfermos. A los que venían en la persecución directa, el Che los aguanta. Cuando él va a continuar, el cerco se cerró y entonces se produce el enfrentamiento directo. Pero si él hubiese salido con los enfermos, se habría salvado.<ref>[http://www.memoriaviva.net/article.php3?id_article=34 ''Entrevista a Harry Villegas (Pombo)'', Revista Punto Final, Nº 585 - enero-marzo, 2005]</ref>}}
 
TrasTas tres horas de combate, Guevara resultó herido levemente en una pierna y capturado con [[Simeón Cuba]] ''(Willy)'', mientras que tres de sus hombres perdieron la vida: [[Rene Martínez Tamayo]], [[Orlando Pantoja]] ''(Olo)'' y [[Aniceto Reinaga Cordillo|Aniceto Reinaga]]. [[Alberto Fernández Montes de Oca]] fue malherido y murió al día siguiente. También al día siguiente sería capturado [[Juan Pablo Chang Navarro|Juan Pablo Chang]] ''(el Chino)''. El grupo de los enfermos formado porOtros cuatro guerrilleros fueron perseguidos y murieron en el Combate de Cajones, cuatro días después: [[Octavio de la Concepción de la Pedraja]] ''(Moro)'', [[Francisco Huanca Flores|Francisco Huanca]] ''(Pablo)'', [[Lucio Edilverto Garvan Hidalgo|Lucio Garvan]] ''(Eustaquio)'' y [[Jaime Arana Campero|Jaime Arana]] ''(Chapaco)''.
 
Los seis guerrilleros que formabaniban los grupos situados en el flanco izquierdo y la parte alta de la quebradadelante, [[Harry Villegas]] ''(Pombo)'', [[Dariel Alarcón Ramírez|Dariel Alarcón]] ''(Benigno)'', [[Leonardo Tamayo Núñez|Leonardo Tamayo]] ''(Urbano)'', [[Inti Peredo]], [[David Adriazola Veizaga|David Adriazola]] ''(Darío)'' y [[Julio Luis Méndez Korne|Julio Méndez Korne]] ''(Ñato)'' lograron romper el cerco la noche del 8 de octubre y escapar. El ejército los persiguió abatiendo a Ñato el 15 de noviembre, pero los cinco restantes lograron finalmente eludir a las fuerzas militares y regresar a La Paz. Los tres cubanos superivientes lograron salir de Bolivia hacia Chile en febrero de 1968.
<ref> La información se recoge y amplia en el libro de Harry Villegas Tamayo, "Pombo", titulado "Pombo, un hombre de la guerrilla del Che" http://books.google.com.mx/books?id=jLglGGxxLuMC&printsec=frontcover&dq=pombo+un+hombre+de+la+guerrilla+del+che&source=bl&ots=rsz1VnsgXC&sig=3-NS8AYumsMP6Icyty43OrUoWhE&hl=es&ei=5wXiS9vRHZH68wT1vZiJAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAcQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false y el de Guido Peredo Leite,"Inti" titulado "Mi campaña con el Che" http://www.margencero.com/articulos/che_40aniv/che_peredo_articulo.pdf </ref>
 
== Su muerte ==
Línea 719 ⟶ 718:
 
El cadáver, de acuerdo con el informe del equipo, carecía de manos, registraba un alto contenido de [[formaldehído]], y llevaba ropa y elementos compatibles con los que se supone que tenía al momento de ser enterrado (se encontró cubierto con una chaqueta que en uno de los bolsillo tenía una bolsa con picadura de tabaco de pipa). El antropólogo Héctor Soto realizó el examen físico que mediante la definición de los rasgos frontales identificó a Guevara.<ref name=granma />
Sin embargo, algunos analistas afirman que el cuerpo no es el del Che, ya que existen contradicciones insalvables entre el informe y la autopsia que se practicó al cadáver en 1967, lo cuál no quiere decir mucho habida cuenta que según el médico que practicó la autopsia los militares le obligaron a cambiar a su conveniencia la primera autopsia por él realizada.<ref>En 2007 los periodista Maite Rico y Bertrand de la Grange, conocido anti-marxista, pusieron en duda en un artículo titulado ''Operación Che: historia de una mentira de Estado'', aunque no aportan ninguna prueba del hecho, publicado en Letras Libres, que el cuerpo encontrado fuera efectivamente el de Ernesto Guevara, sugiriendo que podría continuar en Valle Grande, en una fosa solitaria. [http://www.letraslibres.com/index.php?art=11819 (ver artículo)]. Poco después, el ex agente de CIA Gustavo Villoldo, declaró al diario ''Nuevo Herald'', que él se encontraba presente al momento del entierro de Guevara, y que fue arrojado a una fosa común con otros dos guerrilleros, por lo que considera que los restos encontrados no le pertenecen, sin embargo los fallecidos en las jornadas del 8 y 9 de octubre eran siete y no especifica que pasó con los otros cinco cadáveres. También mencionó que tiene las coordenadas exactas donde se encuentra enterrado, aunque no las proporcionó. [http://www.elnuevoherald.com/167/story/20089.html (ver artículo)]</ref><ref>Un equipo de dos profesores españoles y uno francés ha detectado lo que considera diferencias irreconciliables entre el informe cubano y la autopsia practicada al Che en 1967. Estos expertos señalan, además, que el cadáver atribuido al guerrillero llevaba ropa (cuando los testimonios afirman que fue enterrado sin ella) y que no quedaban en él signos visibles de la amputación de manos, lo que sugiere que éstas fueron retiradas del esqueleto tras la exhumación [http://www.elpais.com/articulo/reportajes/estan/huesos/Che/elpepusocdmg/20071007elpdmgrep_2/Tes ElPais.com] («¿Dónde están los huesos del Che?»).</ref><ref> Entrevista a Moises Abraham Baptista en Milenio http://impreso.milenio.com/node/7131576</ref>
 
El [[12 de julio]] de [[1997]] los presuntos restos fueron llevados a [[Cuba]], donde fueron recibidos por una multitud para ser sepultados en [[Santa Clara (Cuba)|Santa Clara]] en el Memorial de Ernesto Guevara donde se encuentran actualmente los restos de la mayoría de los guerrilleros que le acompañaron en su expedición.
 
== Pensamiento ==