Diferencia entre revisiones de «Cultura del Antiguo Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 36764691 de 190.25.24.249 (disc.)
Línea 42:
En el aspecto religioso, la multitud de deidades significaba también una necesidad de identificación de las mismas. El arte fue en ayuda de dicha necesidad al conceptualizar y sintetizar a cada deidad con determinados elementos que claramente les eran atribuidos. Así, cada representación de un dios necesariamente llevaba un conjunto de elementos que hacían posible su identificado tanto en imágenes de relieves o pinturas como en esculturas: [[Amón]] con las dos plumas de avestruz de tocado, la imagen de [[Osiris]] envuelta en blanco, simil momia, [[Horus]] con su clásica cabeza de halcón, [[Toth]] con la del ibis, etc.
 
Una de las principales aristas se da en el plano de las esculturas. Las estatuas de los dioses no solo les representaban, sino que eran elementos claros para la adoración en los templos, denominados ''"las Mansiones del Dios"''. En lo más recóndito de los templos se ubicaban la estatua del dios, que era adorada y cuidada como un ser viviente. De hecho, las esculturas eran aseadas, vestidas y perfumadas como si fueran el dios mismo, ya que, dentro de la cosmovisión del egipcio, los dioses anidaban dentro del cuerpo mismo de la escultura. Estas podían ser modeladas en piedra, metal (por lo general oro) o aseromadera.
 
=== El arte en la vida cotidiana ===