Diferencia entre revisiones de «Radio Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Paconi (discusión · contribs.)
Feliciano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36770281 de Paconi (disc.) No no la cita es del campeonaot dle munido de 1966.
Línea 233:
Los años sesenta fueron testigo del nacimiento de las radiofórmulas en España. En 1963 comenzaba a emitirse ''[[El Gran Musical]]'', con [[Tomás Martín Blanco]], espacio de música ligera y en [[1966]] nacía la cadena ''[[Los 40 principales]]''. Jóvenes profesionales, como [[Joaquín Luqui]], [[Pepe Domingo Castaño]], [[José María Íñigo]] o [[Miguel de los Santos (presentador)|Miguel de los Santos]] se incorporaban a estos espacios novedosos pensados para atraer la atención de los jóvenes. Otra novedad de la época fueron los programas de causas solidarias como ''[[Operación Plus Ultra]]'' o ''[[Ustedes son formidables]]'', con [[Alberto Oliveras]].
 
Durante el [[EurocopaCampeonato 1996]]del disputadaMundo ende fútbol de [[Inglaterra de 1966]], la cadena Ser inicia la transmisión de encuentros internacionales de fútbol, hasta entonces exclusivos de Radio Nacional.
 
=== La Transición: 1975-1984 ===