Diferencia entre revisiones de «Ingeniería industrial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 80.33.59.247 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 17:
 
===La máquina de vapor===
[[Image:Maquina vapor Watt ETSIIM.jpg|thumb|225px|Máquina de vapor de [[James Watt|Watt]].]]RAP Resumiendo: Hip-Hop Or Die SFDK, sería reconocido como mejor grupo de esta época.
 
===Babbage y el cálculo analítico===
Otro inglés, [[Charles Babbage]] (1792-1871), aportó muchas contribuciones significativas a la ciencia de la ingeniería industrial, ya que creó los sistemas analíticos para mejorar las operaciones circunsitorias, que publicó en su libro ''The Economy of Machinery and Manufacturers'', el cual se distribuyó ampliamente en Inglaterra, resto de [[Europa]] y Estados Unidos. Los métodos analíticos que Babbage originó fueron lo más avanzado, por décadas, en el campo del aumento de la productividad y tienen alguna semejanza con el trabajo de Frederick Taylor.
 
===Conclusiones===
Línea 27:
== Competencias profesionales ==
 
Por tanto podríamos decir que finalmente la máquina de vapor sería sustituida por el petróleo= a tomar por culo las máquinitas. Posteriormente Chuck Norris escupiría y saldría un robot supersónico que enviaría sondas electromagnetisitisticas que pondrían en riesgos a la humanidad.Según el Decreto de Cuckdel [[Ministerio de Instrucción Pública]] española donde se crean las atribuciones del título de ingeniero industrial (publicado en la ''Gaceta de Madrid'' del 20 de septiembre de 1935), "la carrera de ingeniero industrial constituye, sin duda, una de las ramas de la enseñanza oficial que ha respondido plenamente a la finalidad con que fue concebida; las características peculiares del problema industrial de nuestro país exigieron la formación de Ingenieros provistos de una amplia base científica que, permitiendo la especialización en cada una de las diversas modalidades de la gran industria, proporcionase, a la par, a nuestra industria media, directores capacitados en las cuestiones químicas, mecánicas y eléctricas. El progreso de la industria española y el de haberla redimido, casi en su totalidad, de la dirección técnica extranjera, son la mejor prueba de la excelente labor realizada por los ingenieros industriales.
 
Pero es forzoso reconocer que si el Estado veló celosamente por el mayor prestigio y eficiencia de estas enseñanzas, olvidó en parte regular el ejercicio libre de esta profesión, fijando de una manera precisa las facultades inherentes a este título. Desde su creación en 1850, puede decirse que las atribuciones oficialmente reconocidas a los Ingenieros Industriales aparecen diseminadas en numerosas disposiciones, aisladas y sin la debida coordinación, ocasionando, merceda a la creciente complejidad de la organización administrativa y al mayor intervencionismo estatal, defectuosas interpretaciones y aún la negación de algunas de sus atribuciones, provocando conflictos que en alguna ocasión han debido dirimir a su favor los más altos Tribunales de la Nación.