Diferencia entre revisiones de «Torre Eiffel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.214.67.252 (disc.) a la última edición de Isha
Línea 455:
 
En [[1889]], cuando se realizó su primera iluminación. Esta constaba de 10.000 luces de gas, pero para la [[Exposición Universal de París (1900)|exposición universal de 1900]], celebrada en [[París]], las luces de gas fueron reemplazados por luces eléctricas.
 
En [[1925]], [[André Citroën]] realizó una gran iluminación publicitaria que constaba con más de 250.000 bombillas de distintos colores. Estas luces se mantuvieron hasta [[1933]], cuando ya la ciudad se había sextuplicado.
 
En [[1937]] para la Exposición Internacional de Artes Aplicadas, [[André Granet]] diseñó una nueva iluminación de relieve para la estructura de encaje de la torre, la cual hacía un excelente juego con los de los [[Plaza del Trocadero|jardines de Trocadero]].
 
En [[1985]], el SNTE (Société Nouvelle d'exploitation de la Tour Eiffel), decidió realizar una instalación de luces amarillas y naranjas que se situaban en el interior de la torre y reflejaba los colores a través de un proyector de [[sodio]] 352.
 
Después, la torre fue equipada con un símbolo que la haría notable desde muchos kilómetros de distancia. Dos haces de luz fueron instalados en la punta de la torre, de tal forma que estas pudieran ser vistas a una distancia de 80 km. Estos mecanismo está compuesto de cuatro proyectores de tipo motor (marca "Marine") con lamparas de [[xenón]] de 6000 [[Watt|W]] que duran 1200 horas. Todos los proyectores reciben órdenes de un micro-procesador que los mantiene sincronizados para formar una cruz doble que gira a los 360[[grados|°]] de la torre Eiffel.