Diferencia entre revisiones de «Sistema inmunitario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Reacat (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Reacat (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 17:
}}
 
Un '''sistema inmunitario''', '''sistema inmune''' o '''sistema inmunológico''' es un [[sistema]] de estructuras y [[proceso biológico|procesos]] biológicos en el interior de un [[ser vivo|organismo]] que protege contra [[enfermedad]]es identificando y matando células [[agente biológico patógeno|patógenas]] y [[tumor]]ales. Detecta una amplia variedad de agentes, desde [[virus]] a [[gusano parásito|gusanos parásitos]], y necesita distinguirlos de las propias [[célula]]s y [[tejido (biología)|tejidos]] sanos del organismo para funcionar correctamente. La detección es complicada ya que los patógenos pueden [[evolución biológica|evolucionar]] rápidamente, produciendo [[adaptación biológica|adaptaciones]] que evitan el sistema inmunitario y permiten a los patógenos infectar con éxito sus [[huésped (biología)|huéspedes]].
 
Para superar este desafío, se desarrollaron múltiples mecanismos que reconocen y neutralizan patógenos. Incluso los sencillos organismos [[microorganismo|unicelulares]] como las [[bacteria]] poseen sistemas [[enzima|enzimáticos]] que los protegen contra infecciones [[bacteriófago|virales]]. Otros mecanismos inmunológicos básicos se desarrollaron en antiguos [[eucarionte]]s y permanecen en sus descendientes modernos, como las [[Plantae|plantas]], los [[Pisces|peces]], los [[Sauropsida|reptiles]] y los [[Insecta|insectos]]. Entre estos mecanismos figuran [[péptidos antimicrobianos]] llamados [[defensina]]s, la [[fagocitosis]] y el [[sistema del complemento]]. Los [[Vertebrata|vertebrados]] como los humanos tienen [[mecanismo de defensa|mecanismos de defensa]] aún más sofisticados.<ref name=Beck>{{cita publicación | apellido = Beck | nombre = Gregory | coautores = Gail S. Habicht |título=Immunity and the Invertebrates | publicación =Scientific American |páginas=60–66 | mes =Noviembre | año =1996 |url=http://www.scs.carleton.ca/~soma/biosec/readings/sharkimmu-sciam-Nov1996.pdf | formato = [[PDF]] | fechaacceso = 18 de octubre de 2009}}</ref> Los sistemas inmunológicos de los vertebrados constan de muchos tipos de [[proteína]]s, células, [[órgano (biología)|órganos]] y tejidos, los cuales se relacionan en una red elaborada y dinámica. Como parte de esta respuesta inmunológica más compleja, el sistema inmunitario humano se adapta con el tiempo para reconocer patógenos específicos más eficientemente. A este proceso de adaptación se le llama «inmunidad adaptativa» o «[[sistema inmunitario adaptativo|inmunidad adquirida]]» y crea [[memoria inmunológica]]. La memoria inmunológica creada desde una respuesta primaria a un patógeno específico, proporciona una respuesta mejorada a encuentros secundarios con ese mismo patógeno específico. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la [[vacunación]].
 
Los trastornos en el sistema inmunológicoinmunitario pueden ocasionar enfermedades. La [[inmunodeficiencia]] ocurre cuando el sistema inmunitario es menos activo que lo normal, resultando en infecciones recurrentes y con peligro para la vida. La inmunodeficiencia puede ser el resultado de una [[enfermedad genética]], como la [[inmunodeficiencia severa combinada]], o ser producida por fármacos o una infección, como el [[SIDA|síndrome de inmunodeficiencia adquirida]] (SIDA) que está provocado por el [[Retroviridae|retrovirus]] [[VIH]]. En cambio, las enfermedades [[autoinmunidad|autoinmunes]] son consecuencia de un sistema inmunitario hiperactivo que ataca tejidos normales como si fueran organismos extraños. Entre las enfermedades autoinmunes comunes figuran la [[tiroiditis de Hashimoto]], la [[artritis reumatoide]], la [[diabetes mellitus tipo 1]] y el [[lupus eritematoso]]. La [[inmunología]] cubre el estudio de todos los aspectos del sistema inmunitario que tienen relevancia significativa para la [[salud|salud humana]] y las enfermedades. Se espera que la mayor investigación en este campo juegue un papel serio en la promoción de la salud y el tratamiento de enfermedades.
 
== Líneas inmunológicas de defensa del cuerpo ==
 
El sistema inmunológicoinmunitario, protege al organismo de infecciones mediante una estrategia de capas o barreras de defensa sucesivas, cada una más específica que la anterior.
 
El primer nivel lo forman las barreras físicas que evitan que los agentes patógenos como las bacterias y los virus penetren en el organismo. Si un agente patógeno traspasa estas primeras barreras, el sistema inmunitario innato provee una respuesta inmediata, pero no específica. Los sistemas inmunológicos innatos se encuentran en todas las plantas y animales<ref name=Litman>{{cita publicación| autor= Litman G, Cannon J, Dishaw L | título= Reconstructing immune phylogeny: new perspectives. | revista= Nat Rev Immunol | volumen= 5 | número= 11 | páginas= 866-79 | año= 2005 | id = PMID 16261174}}</ref>. Sin embargo, si los agentes patógenos evaden la respuesta innata, los vertebrados poseen una tercera capa de protección, que es el sistema inmunológicoinmunitario adaptativo. Aquí el sistema inmunológicoinmunitario adapta su respuesta durante la infección para mejorar el reconocimiento del agente patógeno.
 
La información sobre esta respuesta mejorada se conserva aún después de que el agente patógeno es eliminado, bajo la forma de [[memoria inmunológica]], y permite que el sistema inmune adaptativo desencadene ataques más rápidos y más fuertes si en el futuro el sistema inmune detecta este tipo de patógeno<ref name=USC>{{Cita web | apellido= Mayer | nombre= Gene | título= Immunology - Chapter One: Innate (non-specific) Immunity | obra= Microbiology and Immunology On-Line Textbook | editorial= USC School of Medicine | fecha= 2006| url = http://pathmicro.med.sc.edu/ghaffar/innate.htm | fechaacceso= 1 de enero de 2007}}</ref>.
<div align="center">
{| class="wikitable" border="1"
|+ '''características del sistema inmunológicoinmunitario'''
! style="background:#ccccff;" |[[#Inmunidad innata|Sistema inmune innato]]||style="background:#ccccff;" |[[#Inmunidad adaptativa|Sistema inmune adaptativo]]
|-
Línea 47:
</div>
 
Tanto la inmunidad innata como la adaptativa dependen de la habilidad del sistema inmunológicoinmunitario para distinguir entre las moléculas propias y las que no lo son. En inmunología, las moléculas propias son aquellos componentes de un organismo que el sistema inmunológicoinmunitario distingue de las substancias extrañas.<ref>Smith A.D. (Ed) ''Oxford dictionary of biochemistry and molecular biology.'' (1997) Oxford University Press. ISBN 0-19-854768-4</ref> Al contrario, las moléculas que no son parte del organismo, son reconocidas como moléculas extrañas. Un tipo de moléculas extrañas son los llamados [[antígeno]]s (que significa "anti" CONTRA "gen" ORIGENES), son substancias que se enlazan a [[receptor celular|receptores]] inmunes específicos y desencadenan una respuesta inmune.<ref name=Alberts />.
 
== Barreras superficiales ==
Estas barreras superficiales pertenecen al sistema inmunológicoinmunitario innato pues no dan una respuesta específica contra determinado tipo de organismos patogenos o toxinas. Son defensas que en ocasiones resultan de procesos generales del organismo pero que tienen una importancia capital para el mismo pues eliminan una gran cantidad de infecciones contribuyendo de esta manera a aligerar la carga de las defensas adquiridas.
Existe un gran número de tipos de barreras que protegen de infecciones de patógenos, incluyendo barreras mecánicas, químicas y biológicas. La cutícula cerosa de una hoja, el [[exoesqueleto]] de un [[insecto]], la cáscara de un huevo, y la piel son ejemplos de barreras mecánicas que forman la primera línea de defensa contra infecciones<ref name=Alberts>{{cita libro | apellidos= Alberts| nombre= Bruce| coautores= Alexander Johnson, Julian Lewis, Martin Raff, Keith Roberts, and Peter Walters | título= Molecular Biology of the Cell; Fourth Edition | editorial= Garland Science| fecha= 2002 | ubicación= New York and London | url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View..ShowTOC&rid=mboc4.TOC&depth=2 | id= ISBN 0-8153-3218-1}}</ref>. Sin embargo, como los organismos no están completamente sellados frente al medio externo, otros sistemas actúan para proteger las aberturas del cuerpo como los [[pulmón|pulmones]], el [[intestino]] y el [[tracto genitourinario]]. En los pulmones, la tos y los estornudos expulsan mecánicamente a los elementos patógenos y otros organismos del [[tracto respiratorio]].