Diferencia entre revisiones de «Panthera leo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.62.96.187 (disc.) a la última edición de Dinamik-bot
Línea 42:
Los machos son muy fáciles de distinguir gracias a su [[#melena|melena]], que hace de su cabeza uno de los símbolos animales más ampliamente conocidos de la [[cultura]] humana. Aparece muy a menudo en la literatura, la [[escultura]], la [[pintura]], en [[bandera]]s nacionales y en películas y literatura contemporáneas.
 
== Nombre y etimología ==
Nacimiento roda de beraà
El nombre del león, que es similar en muchas [[lenguas romances]], deriva del [[latín]] ''leo'';<ref>{{cita libro | autor=Simpson D.P. | título=Cassell's Latin Dictionary | editorial=Cassell Ltd. | año=1979 | edición=5.ª edición | ubicación=London | páginas=p. 883 | isbn=0-304-52257-0}}</ref> relacionado con el [[griego antiguo]] ''λέων'' (''léōn'').<ref name="Liddell 1980">{{cita libro | autor=[[Henry George Liddell|Liddell, Henry George]] y [[Robert Scott (filólogo)|Robert Scott]] | año=1980 | título=[[A Greek-English Lexicon]] (Abridged Edition) | editorial=[[Oxford University Press]] | ubicación=United Kingdom | isbn=0-19-910207-4}}</ref> La palabra [[idioma hebreo|hebrea]] ''lavi'' (לָבִיא) también podría estar relacionada,<ref>{{cita enciclopedia | título=Lion |enciclopedia=Oxford English Dictionary |editor=Simpson, J., Weiner, E. (eds)| año=1989 |edición= 2nd edition| ubicación=Oxford |editorial=Clarendon Press|id=ISBN 0-19-861186-2}}</ref> así como la [[Lenguas egipcias|egipcia antigua]] ''rw''.<ref>{{cita web
que| calorurl mas= sofocantehttp://www.yourdictionary.com/lion en| peñiscolaeditorial capital= yourdictionary.com| título=lion definition | fechaacceso = 7 de diciembre de 2009}} Como en otros sistemas de escritura antiguos, en el antiguo egipcio solo se escriben Laslas consonantes. No se distinguía entre "l" y "r".</ref> El león fue una de las muchas especies descritas originalmente, como ''Felis leo'', por [[Carlos Linneo]] en su obra del siglo XVIII ''[[Systema naturae]]''.<ref name="Linn1758">{{cita libro|apellidos=Linnaeus |nombre=Carolus |enlaceautor=Carlos Linneo |título=Systema naturae per regna tria naturae :secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. |editorial=Holmiae (Laurentii Salvii) |año=1758 |páginas=41 |url=http://www.biodiversitylibrary.org/page/726936 |fechaacceso=8 de septiembre de 2008 |idioma=latín |volumen=1 |edición=10.ª ed.}}</ref> Se asume a menudo que el componente genérico de su nombre científico, ''Panthera leo'', deriva del griego ''pan-'' ("todo") y ''ther'' ("bestia"), pero podría tratarse de una [[etimología popular]]. Aunque llegó al [[idioma español|castellano]] a través de las lenguas clásicas, ''panthera'' es probablemente de origen asiático oriental, con el significado de "animal amarillento" o "amarillo blanquecino".<ref>{{cita web
| url = http://www.yourdictionary.com/lion | editorial = yourdictionary.com| título=lion definition | fechaacceso = 7 de diciembre de 2009}} Como en otros sistemas de escritura antiguos, en el antiguo egipcio solo se escriben
que calor mas sofocante en peñiscola capital. Las consonantes. No se distinguía entre "l" y "r".</ref> El león fue una de las muchas especies descritas originalmente, como ''Felis leo'', por [[Carlos Linneo]] en su obra del siglo XVIII ''[[Systema naturae]]''.<ref name="Linn1758">{{cita libro|apellidos=Linnaeus |nombre=Carolus |enlaceautor=Carlos Linneo |título=Systema naturae per regna tria naturae :secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. |editorial=Holmiae (Laurentii Salvii) |año=1758 |páginas=41 |url=http://www.biodiversitylibrary.org/page/726936 |fechaacceso=8 de septiembre de 2008 |idioma=latín |volumen=1 |edición=10.ª ed.}}</ref> Se asume a menudo que el componente genérico de su nombre científico, ''Panthera leo'', deriva del griego ''pan-'' ("todo") y ''ther'' ("bestia"), pero podría tratarse de una [[etimología popular]]. Aunque llegó al [[idioma español|castellano]] a través de las lenguas clásicas, ''panthera'' es probablemente de origen asiático oriental, con el significado de "animal amarillento" o "amarillo blanquecino".<ref>{{cita web
| url = http://www.etymonline.com/index.php?term=panther| título = "Panther"| fechaacceso = 5 de julio de 2007 | obra = Online Etymology Dictionary| editorial = Douglas Harper }}</ref>
 
Línea 52 ⟶ 51:
El león es el segundo felino viviente más grande después del [[Panthera tigris|tigre]]. Con unas extremidades potentes, una fuerte [[mandíbula]] y unos [[diente canino|dientes caninos]] de ocho centímetros, el león puede matar grandes presas.<ref name=Honolulu>{{cita web |url=http://www.honoluluzoo.org/lion.htm |título=Lion |fechaacceso=12 de julio de 2007 |editorial=Honolulu Zoo}}</ref> La coloración de los leones va desde un color beis claro hasta un marrón amarillento, rojizo u ocre oscuro. Las partes inferiores suelen ser más claras y el pelo del extremo final de la cola es negro. Las crías de león poseen un dibujo manchado que se va perdiendo con la edad, aunque a veces puede apreciarse en las patas y el vientre, sobre todo de las leonas.
 
LasLos lionesasleones son los únicos félinosfélidos que presentan un [[dimorfismo sexual]] buen videnteevidente; es decir, los machos y las hembras tienen un aspecto notablemente diferente como consecuencia de los roles especializados que desempeñan dentro del grupo. Por ejemplo, la leona, como cazadora, carece de la densa melena del macho, que perjudicaría su capacidad de camuflarse al preparar emboscadas. El calor sofocantecolor de la melena va del rubio al negro y suele oscurecerse a medida que el león envejece.
 
[[Archivo:Lionesses, Masai Mara, Kenya.jpg|thumb|Dos leonas en [[Masai Mara]] ([[Kenia]]).]]