Diferencia entre revisiones de «El Greco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 195.76.80.122 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 31:
Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la [[mundo occidental|civilización occidental]]. Esta alta consideración es reciente y se ha ido formando en los últimos cien años, cambiando la apreciación sobre su pintura formada en los dos siglos y medio que siguieron a su muerte, en que llegó a considerarse un pintor excéntrico y marginal en la historia del arte.<ref>Brown; ''El Greco, el hombre y los mitos''; p. 15</ref>
 
== Biografía ==
(1570), Roma (1571-1576) y Toledo (1610-1614) donde se observa su evolución. La primera incorpora el colorido cálido veneciano y las mujeres de Tintoretto. En la segunda, los grupos de figuras han adquirido jerarquía y la arquitectura más romana está más integrada gracias a la luz. En la última, las figuras son típicas grequianas, el cuadro es más estrecho y dividido en una zona inferior con figuras y una superior de arquitectura etérea.
=== Creta ===
[[Archivo:Detalle San Lucas pintando Virgen.jpg|thumb|Detalle de ''San Lucas pintando a la Virgen y al Niño'' (antes de 1567). Temple y oro sobre tabla. Periodo cretense del Greco.]]
Doménikos Theotokópoulos nació en [[1541]] en [[Candía]] (actual [[Heraclión]]) en la isla de [[Creta]],<ref>La mayor parte de los investigadores y estudiosos indican Candía como su lugar de nacimiento. (M. Lambraki-Plaka, ''El Greco—The Greek'', pp. 40–41, M. Scholz-Hansel, ''El Greco'', p. 7, M. Tazartes, ''El Greco'', p. 23 ).</ref> que entonces era posesión de la [[República de Venecia]]. Su padre, Geórgios Theotokópoulos, era comerciante y recaudador de impuestos y su hermano mayor, Manoússos Theotokópoulos, también era comerciante.<ref name="SHelcholz7">M. Scholz-Hansel, ''El Greco'', p. 7<br />*{{cite encyclopedia|title=Theotocópoulos, Doménicos|encyclopedia=Encyclopaedia The Helios|date=1952}}</ref>
Doménikos estudió pintura en su isla natal, convirtiéndose en pintor de [[icono]]s en el estilo [[Bizancio|posbizantino]] vigente en Creta en aquellos tiempos. A los veintidós años, era descrito en un documento como "maestro Domenigo", lo que significa que ya desempeñaba oficialmente la profesión de pintor.<ref name="Panayotakis29">N.M. Panayotakis, ''The Cretan Period of Doménicos'', p. 29</ref> En junio de 1566, firmó como testigo en un contrato con el nombre ''Maestro Menégos Theotokópoulos, pintor'' ({{lang|el|''μαΐστρος Μένεγος Θεοτοκόπουλος σγουράφος''}}). ''Menegos'' era la forma dialectal veneciana de ''Doménicos''.<ref>El contrato estaba en los archivos notariales de Candía y fue publicado en 1962. (K.D. Mertzios, ''Selections'', p. 29)</ref>
El estilo posbizantino era una continuación de la pintura tradicional, ortodoxa y griega, de iconos desde la [[Edad Media]]. Eran cuadros de devoción que seguían reglas fijas. Sus personajes se copiaban de modelos artificiales muy establecidos, que no eran en absoluto naturales ni penetraban en análisis sicológicos, con el oro como fondo de los cuadros. Estos iconos no estaban influenciados por el nuevo naturalismo del Renacimiento.<ref>Brown; El Greco y Toledo; p. 76</ref>
A los 26 años aún residía en Candía, y sus obras debían ser muy estimadas. En diciembre de [[1566]], el Greco pidió permiso a las autoridades venecianas para vender una «tabla de la Pasión de Cristo ejecutada sobre fondo de oro» en una subasta. Este icono bizantino del joven Doménikos fue vendido por el precio de 70 ducados de oro, igual valor que una obra de Tiziano o Tintoretto de la misma época.<ref>M. Constantoudaki, Theotocópoulos from Candia to Venice, p. 71</ref>
De los trabajos de esta época es la ''Muerte de la Virgen'', conservada en la Iglesia de la Dormición, en [[Siros]].
Unos historiadores aceptan que su religión era [[Iglesia Ortodoxa|la ortodoxa]],<ref>Consideran que la familia del Greco y sus antepasados eran ortodoxos griegos. Subrayan que uno de sus tíos era un sacerdote ortodoxo y que su nombre no se encuentra mencionado en los archivos [[Iglesia católica|católicos]] bautismales de Creta.(M. Lambraki-Plaka, ''El Greco—The Greek'', pp. 40–41.* P. Katimertzi, [http://ta-nea.dolnet.gr/print_article.php?e=A&f=16585&m=R26&aa=1 El Greco and Cubism]</ref> aunque otros estudiosos creen que formaba parte de la minoría católica cretense o que se convirtió al [[Iglesia católica|catolicismo romano]] antes de abandonar la isla.<ref name="McGarrRom">S. McGarr, [http://www.tuppenceworth.ie/ArtsEnt/elgreco-st-francis-receiving-the-stigmata.htm St Francis Receiving The Stigmata],<br />* J. Romaine, [http://www.godspy.com/culture/El-Grecos-Mystical-Vision.cfm El Greco's Mystical Vision]<br />* J. Sethre, ''The Souls of Venice'', p. 91</ref>
 
=== Venecia ===
[[Archivo:La curacion del ciego El Greco Dresde.jpg|left|thumb||La curación del ciego (1567), [[Dresde]]. Pintura del periodo veneciano realizada con la técnica del [[temple]] (método empleado en Creta). El Greco asimiló rápidamente los conceptos de la pintura veneciana.]]
Debió trasladarse a Venecia alrededor de 1567. Como ciudadano veneciano era natural que el joven artista continuara su formación en esa ciudad. Venecia, en aquel tiempo, era el mayor centro artístico de Italia. Allí trabajaba intensamente el genio supremo de Tiziano apurando sus últimos años de vida en medio de un reconocimiento universal.<ref>Wethey, El Greco y su escuela tomo I, p. 27</ref> También Tintoretto, [[Paolo Veronese]] y [[Jacopo Bassano]] trabajaban en la ciudad y parece que el Greco estudió la obra de todos ellos.<ref> Brown; El Greco y Toledo; p. 80</ref>
La brillante y colorista pintura veneciana debió producir un fuerte impacto en el joven pintor, formado hasta entonces en la técnica artesana y rutinaria de Creta.<ref>Gudiol, El Greco, p. 15</ref> El Greco no hizo como otros artistas cretenses que se habían trasladado a Venecia, los ''madoneros'', pintando al estilo bizantino con elementos italianos. Desde el principio asumió y pintó con el nuevo lenguaje pictórico aprendido en Venecia, convirtiéndose en un pintor veneciano. Posiblemente pudo aprender en el taller de Tiziano los secretos de la pintura veneciana, tan diferentes de la bizantina: los fondos arquitectónicos que dan profundidad a las composiciones, el dibujo, el color naturalista y la forma de iluminar procedente de focos determinados.<ref name=Xalas2> de Salas; la Idea, Realidad Suprema; p. 69</ref>
Entre las obras más conocidas de su periodo veneciano se encuentra la ''Curación del nacido ciego'' ([[Gemäldegalerie Alte Meister|Gemäldegalerie]], [[Dresde]]), en la que se percibe la influencia de Tiziano en el tratamiento del color y la de Tintoretto en la composición de figuras y la utilización del espacio.
 
=== Roma ===
[[Archivo:Giulio Clovio El Greco detalle1.jpg|left|thumb|[[Giulio Clovio]] introdujo al Greco en el círculo del cardenal [[Alejandro Farnesio (cardenal)|Alejandro Farnesio]] en [[Roma]]. (Detalle de su retrato pintado por el Greco sobre 1571).]]
Luego, el pintor se encaminó a [[Roma]]. En su camino debió detenerse en [[Parma]] a conocer la obra de [[Antonio Allegri da Correggio|Correggio]], pues sus comentarios elogiosos hacia este pintor (lo llamó «figura única de la pintura») demuestran un conocimiento directo de su arte.<ref>Brown; El Greco y Toledo; pp. 80-81</ref>
Su llegada a Roma está documentada en una carta de presentación del [[Miniatura|miniaturista]] [[Giulio Clovio]] al [[cardenal]] [[Alejandro Farnesio (cardenal)|Alejandro Farnesio]], fechada el [[16 de noviembre]] de [[1570]], donde le solicitaba que acogiese al pintor en su palacio por poco tiempo hasta que encontrase otro acomodo. Así comenzaba esta carta: «Ha llegado a Roma un joven candiota, discípulo de Tiziano, que a mi juicio figura entre los excelentes de la pintura».<ref name=Gudiol1>Gudiol, El Greco, p. 13</ref> Los historiadores parecen aceptar que el término "discípulo de Tiziano" no significa que estuvo en su taller sino que era admirador de su pintura.
A través del bibliotecario del cardenal, el erudito Fulvio Orsini, entró en contacto con la élite intelectual de la ciudad. Orsini llegó a poseer siete pinturas del artista (''Vista del [[Monte Sinaí]]'' y un retrato de Clovio están entre ellas).<ref name="Scholz19">M. Scholz-Hansel, ''El Greco'', p. 19</ref>
 
El Greco fue expulsado del Palacio Farnesio por el mayordomo del cardenal. La única información conocida de este incidente es una carta del Greco enviada a Alejandro Farnesio el [[6 de julio]] de [[1572]], denunciando la falsedad de las acusaciones realizadas contra él. En esa carta decía: ''en modo alguno merecía sin culpa mía ser luego expulsado y arrojado de esta suerte''.<ref>Álvarez Lopera, El Greco. Estudio y Catálogo, p. 85</ref> El [[18 de septiembre]] de ese mismo año, pagó sus cuotas a la [[Accademia di San Luca|Academia de San Lucas]] como pintor de [[miniatura]]s.<ref name="Brown">Brown-Mann, ''Spanish Paintings'', p. 42</ref> Al final de ese año, el Greco abrió su propio taller y contrató como ayudantes a los pintores Lattanzio Bonastri de Lucignano y Francisco Preboste. Este último trabajó con él hasta los últimos años de su vida.<ref name=tazartes66>M. Tazartes, ''El Greco'', p. 32</ref>
 
Cuando el Greco vivió en Roma, [[Miguel Ángel]] y [[Rafael Sanzio|Rafael]] habían muerto, pero su enorme influencia seguía vigente. La herencia de estos grandes maestros dominaba el escenario artístico de Roma.<ref name="ScholzTazartes">M. Scholz-Hänsel, ''El Greco'', p. 20<br />* M. Tazartes, ''El Greco'', pp. 31–32</ref> Los pintores romanos de la década de 1550 habían establecido un estilo llamado manierismo pleno o ''maniera'' basado en las obras de Rafael y Miguel Ángel, donde las figuras se fueron exagerando y complicando hasta convertirse en artificiales, buscando un virtuosismo preciosista. Por otro lado, las reformas de la doctrina y de las prácticas católicas iniciadas en el [[Concilio de Trento]] empezaban a condicionar el arte religioso.<ref> Brown; El Greco y Toledo; p. 85</ref>
 
{{Imagen múltiple | posición_tabla=right | pie=En estas obras estilísticamente distintas, se aprecia como asumió el lenguaje del Renacimiento veneciano. La primera, del Tríptico de [[Módena]] ([[Galería Estense]]), es una obra titubeante del inicio de su estancia veneciana. La segunda ([[Museo Thyssen-Bornemisza|Thyssen-Bornemisza]]), (1573-1576), repite iconografía y composición, recuerda al [[Veronés]] en las figuras y a [[Tiziano]] en el nítido pavimento, en la composición equilibrada y en la serenidad de la escena. El manejo del color es ya de un maestro.<ref>Álvarez Lopera, De Creta a Toledo. La doble transformación del Greco, pp. 8-9</ref> | foto1=El Greco 044.jpg | ancho1=143 | foto2=Anunciacion Thyssen Bornemisza Madrid.jpg | ancho2=170}}
Julio Mancini escribió años después, hacia 1621, en ''Sus Consideraciones'', entre otras muchas biografías, la del Greco, siendo la primera que se escribió sobre él. Escribió Mancini que «el pintor era llamado comúnmente ''Il Greco'' (''El Griego''), que había trabajado con Tiziano en Venecia y que cuando llegó a Roma sus obras eran muy admiradas y alguna se confundía con las pintadas por el maestro veneciano. Contó también que se estaba pensando cubrir algunas figuras desnudas del ''[[El Juicio Final (Capilla Sixtina)|Juicio Final]]'' de Miguel Ángel en la [[Capilla Sixtina]] que el [[papa]] [[Pío V]] consideraba indecentes, y prorrumpió (el Greco) en decir que si se echase por tierra toda la obra, él podría hacerla con honestidad y decencia y no inferior a ésta en buena ejecución pictórica... Indignados todos los pintores y los amantes de la pintura, le fue necesario marchar a España...». El estudioso De Salas refiriéndose a este comentario del Greco resalta la enorme manifestación de orgullo que supuso considerarse al mismo nivel que Miguel Ángel, que en esa época era el artista más encumbrado del arte.<ref>de Salas; Miguel Ángel y El Greco; p. 35</ref> Para comprender esta manifestación hay que señalar que existían en Italia dos escuelas con criterios muy diferentes: la de los seguidores de Miguel Ángel propugnaba la primacía del dibujo en el cuadro; y la veneciana de Tiziano señalaba la superioridad del color. Esta última era defendida por el Greco.<ref> Wethey, El Greco y su escuela tomo I, p. 30</ref>
Esta opinión contraria sobre Miguel Ángel es engañosa, pues la estética del Greco estaba profundamente influida por el pensamiento artístico miguelangelesco, dominado por un aspecto capital: la primacía de la imaginación sobre la imitación en la creación artística. En los escritos del Greco, se ve que compartía plenamente la creencia en un arte artificial y los criterios manieristas de la belleza.<ref>Brown; El Greco y Toledo; p. 131</ref>
Actualmente, su apodo italiano ''Il Greco'' se ha transformado y es conocido universalmente como ''el Greco'', cambiándose el artículo italiano ''Il'' por el español ''El'', combinando una palabra española con una italiana. Sin embargo, sus cuadros siempre los firmó en griego, normalmente con su nombre completo ''Domenikos Theotokopoulos''.<ref>Wethey, El Greco y su escuela tomo I, p. 29</ref>
El periodo italiano se considera como un tiempo de estudio y preparación, pues su genialidad no surgió hasta sus primeras obras de [[Toledo]] en [[1577]]. En Italia, no recibió ningún encargo de importancia, ya que era extranjero, y Roma estaba dominada por pintores como [[Federico Zuccaro]], [[Scipione Pulzone]] y [[Girolamo Siciolante da Sermoneta|Girolamo Sicciolante]], de menor calidad artística pero más conocidos y mejor situados. En Venecia fue mucho más difícil, porque los tres grandes de la pintura veneciana, Tiziano, Tintoretto y Veronés, estaban en su apogeo.<ref>Wethey, El Greco y su escuela tomo I, pp. 31 y 39</ref>
Entre las principales obras de su período romano se encuentran: la ''Purificación del Templo''; varios retratos -como el ''Retrato de Giulio Clovio'' (1570-1575, Nápoles) o del gobernador de [[Malta]] ''Vincentio Anastagi'' (h. 1575, Nueva York, [[Colección Frick]])-; también ejecutó una serie de obras profundamente marcadas por su aprendizaje veneciano,<ref name="Plaka42">M. Lambraki-Plaka, ''El Greco—The Greek'', p. 42</ref> como ''El soplón'' (h. 1570, Nápoles, [[Museo de Capodimonte]]) y la ''Anunciación'' (h. 1575, Madrid, [[Museo Thyssen-Bornemisza]]).
No se sabe cuánto tiempo más permaneció en Roma. Algunos estudiosos defienden una segunda estancia en Venecia (h. 1575–1576), antes de marchar a España.<ref name="Mayer28">A.L. Mayer, ''Notes on the Early El Greco'', p. 28</ref>
 
=== En España ===
==== Llegada a Toledo y primeras obras maestras ====
[[Archivo:La Trinidad El Greco detalle1.jpg|left|thumb|125px||Detalle de la Trinidad, (1577-79), que formaba parte de ''[[El retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo]]'', su primer gran encargo en Toledo. Es notoria la influencia de [[Miguel Ángel]].]]
En esa época el [[Monasterio de El Escorial]], cerca de Madrid, estaba concluyéndose, y [[Felipe II de España|Felipe II]] había invitado al mundo artístico de Italia a que fuera a decorarlo. A través de Clovio y Orsini, el Greco conoció a [[Benito Arias Montano]], humanista español y delegado de Felipe II, al clérigo [[Pedro Chacón]] y a Luis de Castilla, hijo natural de [[Diego de Castilla]], deán de la [[Catedral de Toledo]].<ref name="Plaka43-44">M. Lambraki-Plaka, ''El Greco—The Greek'', pp. 43–44</ref> La amistad del Greco con Castilla le aseguraría sus primeros encargos importantes en [[Toledo]].
 
En [[1576]] el artista abandonó la ciudad romana y estuvo primero en [[Madrid]], y luego llegó a Toledo en la primavera o quizá en julio de [[1577]]. Fue en esta ciudad donde vivió produciendo sus obras de madurez.<ref name="Tazartges36">{{cite encyclopedia|title=Greco, El|encyclopedia=Encyclopaedia Britannica|date=2002}}<br />* M. Tazartes, ''El Greco'', p. 36</ref> Por aquella época, Toledo era la capital religiosa de España y una de las ciudades más grandes de Europa. En 1571 la población de la ciudad era de unos 62.000 habitantes.<ref>M. Lambraki-Plaka, El Greco—The Greek, pp. 43–44.</ref>
 
Los primeros encargos importantes en Toledo le llegaron de inmediato: el [[El retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo|retablo mayor]] y dos laterales para la iglesia de [[Monasterio de Santo Domingo de Silos (el Antiguo)|Santo Domingo el Antiguo]] de Toledo. A estos retablos pertenecen ''La Asunción de la Virgen'' ([[Art Institute de Chicago]]) y ''[[La Trinidad (El Greco)|La Trinidad]]'' ([[Museo del Prado]]). También le contrataron simultáneamente ''[[El expolio]]'', para la [[sacristía]] de la Catedral.<ref name="Irving">{{cita web | url=http://www.findarticles.com/p/articles/mi_qn4159/is_20040208/ai_n12751299 | título=How to beat the Spanish Inquisition | autor=M. Irving | fechaacceso=21 de septiembre de 2009}}</ref>
 
En la ''Asunción'', basada en la composición de [[La Asunción de la Virgen (Tiziano)|la ''Asunción'']] de [[Tiziano]] ([[Iglesia de Santa María dei Frari]], Venecia), aparece el estilo personal del pintor, pero el planteamiento es plenamente italiano. También hay referencias al estilo escultural de Miguel Ángel en ''La Trinidad'', de tintes renacentistas italianos y un marcado estilo manierista. Las figuras son alargadas y dinámicas, dispuestas en zigzag. Sorprende el tratamiento anatómico y humano a figuras de carácter divino, como [[Cristo]] o los [[ángel]]es. Los colores son ácidos, incandescentes y mórbidos y, junto con un juego de luces en contraste, dotan a la obra de un aire místico y dinámico. El giro hacia un estilo personal, diferenciándose de sus maestros, comienza a surgir en su trabajo, utilizando colores menos convencionales, agrupamientos más heterodoxos de personajes y proporciones anatómicas únicas.
 
[[Archivo:Martirio de san Mauricio El Greco detalle1.jpg|thumb||Detalle de ''El Martirio de San Mauricio'' (1580-82). Encargado por [[Felipe II de España|Felipe II]] para el [[Monasterio de El Escorial]], el cuadro no gustó al monarca.]]
Estas obras establecerían la reputación del pintor en Toledo y le dieron gran prestigio.<ref name="Brown" /> Tuvo desde el principio la confianza de Diego de Castilla, así como clérigos e intelectuales de Toledo que reconocieron su valía. Pero en cambio, sus relaciones comerciales con sus clientes fueron desde el inicio complicadas a causa del pleito sobre el valor de ''El expolio'', pues el cabildo de la catedral lo valoró en mucho menos de lo que pretendía el pintor.<ref>Wethey, El Greco y su escuela tomo I, p. 33</ref>
 
El Greco no planeaba establecerse en Toledo, pues su objetivo era obtener el favor de Felipe II y hacer carrera en la corte.<ref name="Lambraki45">M. Lambraki-Plaka, ''El Greco—The Greek'', p. 45</ref> De hecho, consiguió dos importantes encargos del monarca: ''Alegoría de la Liga Santa'' (también conocido como la ''Adoración del nombre de Jesús'' o ''Sueño de Felipe II'') y ''El martirio de [[San Mauricio]] y la legión tebana'' (1578-1582), ambos aún hoy en el monasterio del Escorial. En la ''Alegoría'' mostró su capacidad para combinar complejas iconografías políticas con motivos ortodoxos medievales. Ninguna de estas dos obras gustó al Rey, por lo que no le hizo más encargos.<ref name="Scholz40">M. Scholz-Hansel, ''El Greco'', p. 40</ref> Según escribió fray [[José de Sigüenza]], testigo de los hechos, ''el cuadro de San Mauricio y sus soldados...no le contentó a Su Majestad''.<ref>Fray José de Sigüenza, Fundación del monasterio de El Escorial por Felipe II, pág. 517</ref>
 
==== Madurez ====
[[Archivo:El Greco - The Burial of the Count of Orgaz.JPG|thumb|left|''[[El entierro del conde de Orgaz]]'' (1586–1588, Santo Tomé, Toledo), su obra más conocida. Describe una leyenda local según la cual el conde fue enterrado por [[Esteban (mártir)|san Esteban]] y [[Agustín de Hipona|san Agustín]]. En la parte inferior, realista, recreó un entierro con la pompa del [[siglo XVI]]; en la superior, idealizada, representó la Gloria y la llegada del alma del conde.]]
Faltándole el favor real, el Greco decidió permanecer en Toledo, donde había sido recibido en 1577 como un gran pintor.<ref name="Pijoah">J. Pijoan, ''El Greco—A Spaniard'', p. 12</ref>
 
En [[1578]] nació su único hijo, [[Jorge Manuel Theotocópuli|Jorge Manuel]]. La madre era Jerónima de las Cuevas, con la que no se llegó a casar y que se cree fue retratada en el cuadro ''La dama de armiño''.<ref>Brown; El Greco y Toledo; p. 32</ref>
 
El [[10 de septiembre]] de [[1585]] arrendó tres habitaciones en un palacio del [[Marquesado de Villena|Marqués de Villena]], que estaba subdividido en apartamentos.<ref>Brown; El Greco y Toledo; p. 100</ref> Allí residió, salvo el periodo entre [[1590]] y [[1604]], el resto de su vida.<ref name=autogenerated2> Ruiz Gómez, op. cit., pp. 222 y 223</ref>
 
En [[1585]] está documentada la presencia de su ayudante en el periodo romano, el [[Pintura artística|pintor]] [[italia]]no Francisco Preboste, y había establecido un taller capaz de producir retablos completos, es decir, pinturas, escultura policromada y marcos arquitectónicos de madera dorada.<ref name="Gudiol">Brown-Mann, Spanish Paintings, p. 42<br />* J. Gudiol, ''Iconography and Chronology'', p. 195</ref>
 
El [[12 de marzo]] de [[1586]] obtuvo el encargo de ''[[El entierro del conde de Orgaz]]'', hoy su obra más conocida.<ref name="Tazartes49">M. Tazartes, ''El Greco'', p. 49</ref> El cuadro, realizado para la [[iglesia de Santo Tomé (Toledo)|iglesia de Santo Tomé]] en Toledo, se encuentra todavía en su lugar. Muestra el sepelio de un noble toledano en [[1323]], que según una leyenda local fue enterrado por los santos [[Esteban (mártir)|Esteban]] y [[Agustín de Hipona|Agustín]]. El pintor representó en la comitiva de forma anacrónica a personajes locales de su tiempo, incluyendo también a su hijo. En la parte superior, el alma del muerto asciende al cielo, densamente poblado de ángeles y de santos. ''El entierro del conde de Orgaz'' muestra ya su característica elongación longitudinal de las figuras, así como el ''horror vacui'' (''miedo al vacío''), aspectos que se harían cada vez más acusados a medida que el Greco envejecía. Estos rasgos provenían del [[manierismo]], y persistieron en el trabajo del Greco aunque habían sido abandonados por la pintura internacional algunos años antes.
 
También el pago de este cuadro motivó otro pleito: el precio en que fue tasado, 1.200 ducados, pareció excesivo al párroco de Santo Tomé, que solicitó una segunda tasación estableciéndose en 1.600 ducados. El párroco solicitó entonces que no se tuviera en cuenta esta segunda tasación, aceptando el Greco cobrar sólo 1.200 ducados. Los litigios sobre el precio de sus obras importantes fueron una característica constante en la vida profesional del Greco y han dado lugar a numerosas teorías para explicarlo.<ref>Brown; El Greco y Toledo; p. 102</ref>
 
El periodo de su vida entre 1588 y 1595 está poco documentado.<ref>Brown; El Greco y Toledo; p. 103</ref> A partir de 1580 pintó temas religiosos, entre los que destacan sus lienzos sobre santos: ''San Juan Evangelista y San Francisco'' (h. 1590-1595, Madrid, colección particular), ''Las lágrimas de san Pedro'', ''La Sagrada familia'' (1595, Toledo, Hospital Tavera), ''San Andrés y San Francisco'' (1595, Madrid, Museo del Prado) y ''San Jerónimo'' (principios del siglo XVII, Madrid, colección particular). También realizó retratos como ''[[El caballero de la mano en el pecho]]'' (1585, Madrid, Museo del Prado).
 
==== Último periodo ====
[[Archivo:Crucifixion Prado.jpg|thumb|170px|Crucifixión del colegio de María de Aragón (1597-1600). Esta iconografía habitual fue concebida con sus figuras alargadas en una atmósfera nocturna y claustrofóbica. Meier-Graefe destacó la elipse compositiva que forman las cabezas y Gudiol el intenso modelado de Cristo en ''una especie de soledad esencial''.<ref name=Ruiz45>Ruiz Gómez, op. cit., pp. 93-94</ref>.]]
Desde [[1596]] se produjo un gran aumento de encargos que se mantuvo hasta su muerte. Las razones son varias: la reputación alcanzada por el artista en los años anteriores, el prestigio y amistad con un grupo de [[mecenazgo|mecenas]] locales que le proporcionaron con regularidad encargos importantes y también, desde 1600, la participación en el taller de su hijo Jorge Manuel, que consiguió encargos en los pueblos cercanos a Toledo.<ref name=Brown50>Brown; El Greco y Toledo; pp. 105-109</ref> La última década del [[siglo XVI]] fue un periodo crucial en su arte pues en él se desarrolló su estilo tardío.<ref name=wethey10> Wethey, El Greco y su escuela tomo I, pp. 64-261</ref>
 
Aunque le habían fallado los mecenas que inicialmente buscó, el rey Felipe II y la Catedral, que le hubiesen proporcionado un cargo seguro y lucrativo, al final encontró sus mecenas en un grupo de hombres de iglesia cuyo objetivo era propagar la doctrina de la Contrarreforma, pues la carrera del Greco coincidió con el momento de la reafirmación católica contra el [[protestantismo]] propiciada por el Concilio de Trento, siendo el centro oficial del catolicismo español la [[Archidiócesis de Toledo]]. Así, el Greco ilustró las ideas de la Contrarreforma, como se comprueba en su repertorio de temas: representaciones de santos, tal como defendía la Iglesia como intercesores de los hombres ante Cristo; penitentes que remarcaban el valor de la confesión que rechazaban los protestantes; la glorificación de la [[María (madre de Jesús)|Virgen María]], igualmente puesta en entredicho por los protestantes; por el mismo motivo se resaltaban los cuadros sobre la [[Sagrada Familia de Jesús de Nazaret|Sagrada Familia]]. El Greco fue un artista que sirvió a los ideales de la Contrarreforma mediante el diseño de retablos que exponían y resaltaban las principales devociones católicas.<ref name=Brown51>Brown; El Greco y Toledo; pp. 109-116</ref>
 
La fama del pintor atrajo a muchos clientes que solicitaban réplicas de sus obras más conocidas. Estas copias realizadas en grandes cantidades por su taller, hoy todavía crean confusión en su catálogo de obras auténticas.<ref name=Brown51 />
 
En 1596 firmó el primer encargo importante de este periodo, el retablo para la iglesia de un seminario agustino de Madrid, el Colegio de doña María de Aragón, pagado con fondos que esta señora especificó en su testamento.<ref name=Brown50 /> En 1597 se comprometió con otro importante trabajo, tres retablos para una capilla privada de Toledo dedicada a [[José de Nazaret|san José]]. A estos retablos pertenecen los cuadros ''San José con el Niño Jesús'', ''San Martín y el mendigo'' y ''la Virgen con el Niño y las santas Inés y Martina''.<ref name=Brown50 /> Sus figuras son cada vez más alargadas y retorcidas, sus cuadros más estrechos y altos, su interpretación personalísima del manierismo alcanza su culminación.<ref name=wethey10 />
 
[[Archivo:Inmaculada El Greco Oballe detalle1.jpg|left|thumb|150px|Detalle de la ''Asunción'' para la capilla Oballe de Toledo (1608-13).
 
]]
A través de su hijo, en 1603 consiguió un nuevo contrato para realizar el [[Capilla mayor del Hospital de la Caridad de Illescas|retablo del Hospital de la Caridad]] de [[Illescas]]. Por razones desconocidas aceptó que la tasación final fuera realizada por tasadores nombrados por el Hospital. Estos fijaron un precio muy reducido de 2.410 ducados, lo que provocó un largo pleito que llegó hasta la Cancillería Real de [[Valladolid]] y al [[Nuncio apostólico|Nuncio papal]] de Madrid. El litigio terminó en [[1607]] y, aunque se hicieron tasaciones intermedias entorno de los 4.000 ducados, al final se pagó una cantidad similar a la establecida inicialmente. El varapalo de Illescas afectó gravemente a la economía del Greco, que tuvo que recurrir a un préstamo de 2.000 ducados de su amigo Gregorio de Angulo.<ref name=Brown50 />
 
A finales de 1607, el Greco se ofreció a terminar la capilla de Isabel de Oballe, que había quedado inconclusa por el fallecimiento del pintor Alessandro Semini. El artista, ya con 66 años, se comprometió sin gastos complementarios a corregir las proporciones del retablo y a sustituir una Visitación.<ref name=Brown50 /> La ''Inmaculada Concepción'' para esta capilla es una de sus grandes obras tardías, los alargamientos y los retorcimientos nunca antes habían sido tan exagerados o tan violentos, la forma alargada del cuadro concuerda con las figuras que se elevan hacia el cielo, lejos de las formas naturales.<ref name=wethey10 />
 
Sus últimos retablos importantes incluyeron un retablo mayor y dos laterales para la capilla del [[Hospital Tavera]], siendo contratado el 16 de noviembre de [[1608]] con un plazo de ejecución de cinco años.<ref name=Ruiz10>Ruiz Gómez, op. cit., pp. 268-269</ref> ''El quinto sello del Apocalipsis'', lienzo para uno de los retablos laterales, muestra el genio del Greco en sus últimos años.<ref name=wethey10 />
 
En agosto de [[1612]], el Greco y su hijo acordaron con las monjas de santo Domingo el Antiguo contar con una capilla para el enterramiento familiar. Para ella, el artista realizó ''La Adoración de los pastores''.<ref name=Ruiz10 /> Es una obra maestra en todos sus detalles: los dos pastores de la derecha son muy alargados, las figuras manifiestan el estupor y la adoración de forma conmovedora. La luz destaca dando a cada personaje importancia en la composición. Los colores nocturnos son brillantes y con fuertes contrastes entre el rojo anaranjado, el amarillo, el verde, azul y rosa.<ref name=wethey10 />
 
El 7 de abril de [[1614]] falleció con 73 años, siendo enterrado en Santo Domingo el Antiguo. Unos días después, Jorge Manuel realizó un primer inventario de los pocos bienes de su padre, incluyendo las obras terminadas y en ejecución que se hallaban en el taller. Posteriormente, con motivo de su segundo matrimonio en [[1621]], Jorge Manuel realizó un segundo inventario donde se incluyeron obras no registradas en el primero.<ref name=Ruiz10 /> El panteón debió ser trasladado antes de [[1619]] a San Torcuato, debido a una disputa con las monjas de Santo Domingo, y fue destruido al demolerse la iglesia en el [[siglo XIX]].<ref>Wethey, El Greco y su escuela tomo I, p. 38</ref>
 
Su vida, llena de orgullo e independencia, siempre tendió al afianzamiento de su particular y extraño estilo, evitando las imitaciones. Coleccionó volúmenes valiosos, que formaron una maravillosa biblioteca. Un contemporáneo lo definió como un "hombre de hábitos e ideas excéntricos, tremenda determinación, extraordinaria reticencia y extrema devoción". Por estas u otras características, fue una voz respetada y un hombre celebrado, convirtiéndose en un artista incuestionablemente español. Fray [[Hortensio Félix Paravicino]], predicador y poeta del [[siglo XVII]] español, escribió de él, en un conocido [[soneto]]: "Creta le dio la vida, y los pinceles / Toledo mejor patria, donde empieza / a lograr con la muerte eternidades".<ref name="Berg">{{cita web | autor=L. Berg | url=http://www.kaiku.com/greco.html | título=El Greco in Toledo | idioma=inglés | fechaacceso=21 de septiembre de 2009}}</ref>
 
== Análisis artístico ==
=== Estilo y técnica pictórica ===
{{Imagen múltiple | posición_tabla = center | título=La purificación del templo | foto1=El Greco 059.jpg | ancho1=216 | foto2=La Purificacion del templo Roma El Greco.jpg | ancho2=218 | foto3=La Purificacion del templo version6 El Greco.jpg | ancho3=161 | pie=Tres versiones pintadas en Venecia (1570), Roma (1571-1576) y Toledo (1610-1614) donde se observa su evolución. La primera incorpora el colorido cálido veneciano y las mujeres de Tintoretto. En la segunda, los grupos de figuras han adquirido jerarquía y la arquitectura más romana está más integrada gracias a la luz. En la última, las figuras son típicas grequianas, el cuadro es más estrecho y dividido en una zona inferior con figuras y una superior de arquitectura etérea.
}}
La formación eldel GuilleGreco le permitió lograr una conjunción entre el diseño manierista y el color veneciano. Sin embargo, en Italia los artistas estaban divididos: los manieristas romanos y florentinos defendían el dibujo como primordial en la pintura y ensalzaban a Miguel Ángel, considerando el color inferior, y denigraban a Tiziano; los venecianos, en cambio, señalaban a Tiziano como el más grande, y atacaban a Miguel Ángel por su imperfecto dominio del color. El Greco, como artista formado en ambas escuelas, se quedó en medio, reconociendo a Tiziano como artista del color y a Miguel Ángel como maestro del diseño. Aún así, no dudó en desacreditar con dureza a Miguel Ángel por su tratamiento del color. Pero los estudiosos coinciden en señalar que fue una crítica engañosa, pues la estética del Greco compartía los ideales de Miguel Ángel de primacía de la imaginación sobre la imitación en la creación artística. Sus escritos fragmentarios en varios márgenes de libros indican su adhesión a las teorías manieristas, y permiten comprender que su pintura no fue fruto de visiones espirituales o reacciones emocionales, sino que trataba de crear un arte artificial y antinaturalista.<ref>Brown; El Greco y Toledo; pp. 129-131</ref>
 
[[Archivo:AdoracionPastoresElGreco2.jpg|thumb|170px|''[[Adoración de los Pastores (El Greco)|Adoración de los pastores]]'' (1612-1614), una de sus últimas composiciones destinada a su capilla funeraria.<ref>M. Tazartes, ''El Greco'', p. 172</ref> Su estilo final es dramático y antinaturalista, intensificando los elementos artificiales e irreales: cuerpos muy largos en cabezas pequeñas iluminados con luces fuertes y estridentes.]]