Diferencia entre revisiones de «Grupos de Acción Unificadora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36757245 de 200.43.125.17 (disc.) - vandalismo
Línea 1:
Los '''Grupos de Acción Unificadora''' (abreviatura '''GAU''') fueron un movimiento de [[izquierda]] [[uruguay]]o a inicios de la [[década de 1970]], hoy desaparecido.
==Historia==
Nació durante la época del BLACK ROSES UNA SUPER BANDA[[pachequismo]], dándole continuidad a otros pequeños grupos de izquierda que habían sido ilegalizados. No realizaron operaciones armadas como los [[guerrilleros tupamaros]], pero sí formaban parte de la llamada "tendencia combativa" a nivel de gremios.<ref>[http://books.google.com.uy/books?id=5yXNjGlM5VQC&pg=PA272&lpg=PA272&dq=Grupos+de+acción+unificadora+GAU&source=bl&ots=x9_pwrn4pf&sig=_mKV-y1zhZmjkd9ZwG3fev3WmuA&hl=es&ei=ZT-mSsroK47WlAeY4-SPBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4#v=onepage&q=Grupos%20de%20acci%C3%B3n%20unificadora%20GAU&f=false La izquierda revolucionaria uruguaya 1955-1973]</ref>
 
En 1971 participaron en la fundación del [[Frente Amplio]]. Entre sus integrantes se destacan [[Enrique Rubio (Uruguay)|Enrique Rubio]], [[Martín Ponce de León]], [[Juan Manuel Rodríguez (Uruguay)|Juan Manuel Rodríguez]], [[Héctor Rodríguez]], [[Carlos Fasano]]. No tuvieron expresión electoral propia. Sin embargo, en 1972 quedan claramente alineados con los sectores [[Unión Popular (Uruguay)|Unión Popular]], [[Lista 99]], [[Movimiento 26 de Marzo]], en lo que se denominó "la Corriente".<ref>[http://www.factum.edu.uy/estpol/anapol/2001/anp01005.html Treinta años del Frente Amplio]</ref>