Diferencia entre revisiones de «Código Civil de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.52.108.145 a la última edición de Super braulio
Línea 8:
A lo largo de la historia española han existido varias etapas fundamentales hasta llegar al Código Civil actual:
 
===== '''primeraPrimera epoca'''[[Archi]]época =====
'''En una primera época''' se persigue la formulación de un Código único que rigiera en todo el territorio. Son las [[Cortes de Cádiz]], en 1811, las que aprobaron una proposición (de Espiga y Gadea), para que en la Constitución de 1812 se recogiera esta aspiración codificadora. Siguiendo las corrientes codificadoras napoleónicas, la Constitución de Cádiz señaló que "El Código civil, criminal y de comercio serán unos mismos para toda la monarquía, sin prejuicio de las variaciones que por particulares circunstancias puedan hacer las Cortes", recogiendo así la posibilidad de admitir la pervivencia de los [[derecho foral (España)|derechos forales]].
 
Línea 16:
 
En 1880 renace la aspiración codificadora, adaptándose el sistema de creación de un único código basado en los regímenes de las diversas regiones con derecho civil propio, recogiendo las instituciones más características de cada una. Por ello se agregó a la Comisión de Códigos representantes de las regiones forales, pero no fue posible llegar a ningún resultado práctico.
'''''Texto en cursiva''''''''Texto en cursiva'''''''''Texto en negrita'''
==
== Texto de titular ==
[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]<math>--~~~~Escribe aquí una fórmula--~~~~<nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato</nowiki></math>]] ==
'''''''
 
===== Segunda época =====