Diferencia entre revisiones de «Inmigración croata en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36724210 de 201.241.102.186 (disc.)
Línea 11:
 
Diversas instituciones creadas por los imigrantes croatas han persistido, como clubes, estadios, gimnasios, colegios, instituciones de beneficencia, entre otras. Las ciudades de [[Punta Arenas]] y [[Antofagasta]] son [[Hermanamiento de ciudades|ciudades hermanas]] de la ciudad de [[Split]], en [[Dalmacia]].<ref>[http://www.vientodelsur.ch/index.php?option=com_content&task=view&id=31&Itemid=46| Presencia croata en Chile y America.] Autor: GASGLAV TADIC</ref>
De acuerdo a Ivo Borić es posible dividir la historia de la inmigración croata en Chile en cuatro períodos. El primero, de 1864 a 1890, caracterizado por un escaso volumen de inmigración. El segundo, de fines del siglo XIX hasta la [[Primera Guerra Mundial]], corresponde al periodo de inmigración masiva. El tercero, en el período entre guerras (1920 a 1939), en el cual vuelve a descender el volumen de inmigrantes. Por último, el cuarto (1946 a 1956) corresponde al período en el cual la inmigración decae, y solo un pequeño grupo de croatas se establece en Chile.<ref>[http://www.bradanovic.cl/emi2.html] Studia Croatica, año 1978, vol. 70-71, pág. 141.</ref> Entre los años 1864-1956 se estima que llegaron a Chile alrededor de 58.000 croatas.<ref>[http://hrvatskimigracije.es.tl/Croacia-y-Chile.htm Croacia y Chile.]</ref>
llegaron a Chile alrededor de 58.000 croatas.<ref>[http://hrvatskimigracije.es.tl/Croacia-y-Chile.htm Croacia y Chile.]</ref>
 
== Algunos descendientes de croatas destacados ==