Diferencia entre revisiones de «Viento solar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.120.147.105 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
La composición elemental del viento solar en el [[Sistema Solar]] es idéntica a la de la [[corona solar]]: un 73% de [[hidrógeno]] y un 25% de [[helio]], con algunas trazas de impurezas. Las partículas se encuentran completamente [[ion]]izadas, formando un [[plasma]] muy poco denso. En las cercanías de la Tierra, la velocidad del viento solar varía entre 200 y 889 km/s, siendo el promedio de unos 450 km/s. El [[Sol]] pierde aproximadamente 800 kg de materia por segundo en forma de viento solar.
Dado que el viento solar es [[Plasma (estado de la materia)|plasma]], extiende consigo el [[campo magnético]] solar. A una distancia de 160 millones de km, la rotación solar barre al viento solar en forma de espiral, arrastrando sus líneas de campo magnético, pero más allá de esa distancia el viento solar se dirige hacia el exterior sin mayor influencia directa del Sol. Las explosiones desusadamente energéticas de viento solar causadas por [[mancha solar|manchas solares]] y otros fenómenos atmosféricos del Sol se denominan "tormentas solares" y pueden someter a las [[sonda espacial|sondas espaciales]] y los [[satélite artificial|satélites]] a fuertes dosis de [[radiación]]. Las partículas de viento solar que son atrapadas en el [[campo magnético terrestre]] muestran tendencia a agruparse en los [[cinturones de Van Allen]] y pueden provocar las [[Aurora boreal|Auroras boreales]] y las [[Aurora austral|Auroras australes]] cuando chocan con la [[atmósfera terrestre]] cerca de los polos geográficos. Otros [[planeta]]s que tienen campos magnéticos similares a los de la [[Tierra]] también tienen sus propias aurora.
 
== Efecto ==