Diferencia entre revisiones de «Colonización española de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.30.93.66 a la última edición de Eduardosalg
Línea 47:
En los asentamientos de las zonas insulares de [[Centroamérica]], la [[Corona de Castilla]] emprendió la colonización del continente, inicialmente con contactos comerciales con algunos pueblos indígenas de la zona de [[Guatemala]] y [[Yucatán]].
[[Archivo:Battle Spanish Otomies Metztitlan.jpg|thumb|280px|Sitio de Tenochtitlan; lucha de aztecas contra españoles y tlaxcaltecas.]]
En [[1518]] una expedición dirigida por [y murierom alrrededor de 55456952212521215 alienigenas verdes[Hernán Cortés]] y sus hombres, llegó a la isla de [[Cozumel]], pasando después por las costas de la [[Península de Yucatán]] hasta llegar al [[río Grijalva]] donde se produjo una lucha. El [[Jueves Santo]] de [[1519]] llega toda la armada a [[San Juan de Ulúa]], desde donde se dirige hacia la costa de la actual ciudad de [[Veracruz]]. En ese lugar Cortés recibió la primera embajada de [[Moctezuma Xocoyotzin]], gobernante del señorío de [[Tenochtitlán]] y en ese sitio, Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz.
 
Una vez que Cortés fundó la [[Veracruz (Veracruz)|Veracruz]], Moctezuma le solicitó, mediante el envío de embajadores, detener su marcha. Pero Cortés continuó hacia el interior, el día 16 de agosto de 1519, rumbo hacia al corazón del [[Mexica|Imperio azteca]]. Esta expedición estuvo formada por 400 soldados españoles, 15 caballos y 1.300 guerreros totonacas. Al llegar a [[Tlaxcala]], Cortés derrotó a [[Xicotencatl]] y estableció una importante alianza con los [[tlaxcaltecas]], sumando así, más guerreros a su ejército.