Diferencia entre revisiones de «Canis lupus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.77.2.225 (disc.) a la última edición de Montgomery
Línea 45:
El término "lobo" deriva del latín ''lupus'', con el mismo significado. En zoología, se usa también para definir una especie de pez [[Teleostei|teleósteo]] de doce centímetros de largo, un pez selacio de dos metros de longitud, a la [[Phocidae|foca]], si se añade el adjetivo "marino", y al [[Lynx (animal)|lince]], si se añade el adjetivo "cerval". También designa una máquina usada en hilandería para el trabajo del algodón y la embriaguez. En Uruguay designa a un hombre sensualmente atractivo mientras que en [[Perú]] se usa como sinónimo de astuto.<ref name="rae">[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=lobo Significado del término "lobo"], Diccionario de la lengua española, Consultado el 29 de septiembre de 2009</ref>
 
Se habla de un "lobo de mar" para referirse a un marinero experimentado mientras que, cuando se dice que un grupo de personas son "lobos de una camada", lo que se dice en realidad es que comparten intereses comunes que les llevan a mantener una relación cordial.<ref>Ibídem</ref> Por otra parte, el término "loba" solía usarse para calificar a las [[Prostitución|rameras]]. De hecho, según [[Tito Livio]], es posible que la historia de la loba [[Luperca]] fuera usada para encubrir a una prostituta.
 
== Paleontología ==