Diferencia entre revisiones de «Plan Marshall»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.233.65.90 a la última edición de Petronas usando monobook-suite
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
[[Archivo:Marshallplanhilfe.gif|thumb|300px|El cartel anuncia la financiación, a través del Plan Marshall, de parte de las obras de reconstrucción de [[Alemania Occidental]].]]
El '''Plan Marshall''' (denominado oficialmente '''European Recovery Program''' o ''ERP'') fue el principal plan de los [[Estados Unidos]] para la reconstrucción de los países [[Europa|europeos]] después de la [[Segunda Guerra Mundial]], que a la vez estaba destinado a contener un posible avance dedel los rojos[[comunismo]]. La iniciativa recibió el nombre del [[Secretario de Estado de los Estados Unidos]], [[George Marshall]], y fue diseñada principalmente por el [[Departamento de Estado de los Estados Unidos|Departamento de Estado]], en especial por [[William L. Clayton]] y [[George F. Kennan]].
== Los inicios ==
El plan de reconstrucción se planteó en una cumbre entre los estados europeos participantes, que se celebró el [[12 de julio]] de [[1947]]. La Unión Soviética y los estados de la Europa del Este también fueron teóricamente invitados, aunque las condiciones que se les exigió (someter su situación económica interna a controles externos e integrarse en un mercado europeo) eran obviamente incompatibles con el sistema económico y con los principios ideológicos y de propaganda del denominado [[Estado socialista|socialismo realmente existente]]. Aún así, Moscú tuvo que ejercer su control sobre algunos países que sí habían mostrado interés (Polonia y Checoslovaquia), obteniendo su rectificación.<ref>Según Van Meter Crabb, p.199, la falta de acceso a los archivos del Kremlin hacen que sea imposible estar seguros de los motivos por los cuales Moscú rechazó participar en el Plan Marshall.</ref> El plan tuvo una vigencia de cuatro [[año fiscal|años fiscales]] a partir de julio del año [[1947]] y, durante este periodo, los estados europeos que ingresaron en la [[Organización Europea para la Cooperación Económica]] (OECE) (precursora de la [[OCDE]]) recibieron un total de 13 mil millones de [[dólar]]es de la época, así como servicios de asistencia técnica.<ref>Los 13 mil millones de dólares se destinaron en un momento en que el PIB anual de los Estados Unidos ascendía a 258 mil millones de dólares.</ref>