Diferencia entre revisiones de «Musa × paradisiaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.154.233.96 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 15:
}}
 
El nombre de '''plátano''', '''banana''', '''banano''', (o '''cambur''', '''topocho''' o '''guineo)''' agrupa a un gran número de [[planta]]s [[herbácea]]s del género ''[[Musa (género)|Musa]]'', tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres del género ''[[Musa acuminata]]'' y ''[[Musa balbisiana]]'' como [[cultivar]]es genéticamente puros de estas especies. Clasificado originalmente por [[Linnaeus]] como ''Musa paradisiaca'' en [[1753]], la [[especie tipo]] del género ''Musa'', estudios posteriores han llevado a la conclusión de que la compleja taxonomía del género incluye numerosos híbridos, de variada composición genética, y se ha desarrollado un sistema estrictamente ''sui generis'' de clasificación para dar cuenta de esta variación. Sin embargo, de acuerdo a las reglas del [[Código Internacional de Nomenclatura Botánica]], el nombre linneano cuenta con prioridad, y sigue siendo usado —tanto en su forma original como en la modificada ''Musa × paradisiaca'', que indica que se trata de un híbrido— para designar genéricamente a estas variedades.
 
En la nomenclatura vernácula a veces se traza una diferencia entre las ''bananas'', consumidas crudas como fruta de postre, y los ''plátanos'', que por su superior contenido en [[fécula]] deben asarse o freírse antes de su ingesta. La diferencia no se corresponde exactamente con ningún criterio genético; aunque las variedades con mayor presencia genética de ''M. balbisiana'' suelen estar comprendidas en este segundo grupo, no se puede determinar si una planta producirá plátanos o bananas simplemente por su constitución genética. La confusión aumenta por el hecho de que en otras regiones (principalmente en España), debido a equivocaciones integradas en el lenguaje, los términos se consideran perfectamente sinónimos : durante siglos, las únicas bananas (dulces) conocidas eran pequeñas, mientras todos sus equivalentes de gran tamaño (plátanos) solo se utilizaban cocidos. Cuando llegaron las primeras clases dulces de gran tamaño, fueron apellidos, en España, segun su tamaño (entonces como plátanos) y no segun su sabor y textura. Es aceptable porque se trata de variedades que tienen un poco de ambos. Pero lo que si es malo es que, en algunos paises, casi ha desaparecido la palabra "banana", de manera que se designan ahora como "plátanos enanos", "plátanos manzana" o "pequeños", frutas que son realmente bananas, y de ninguna manera plátanos.
 
En todo caso, este grupo de vegetales conforman la fruta intertropical más consumida del mundo. Se trata de una [[falsa baya]], de forma falcada o elongada, que crece en racimos de hasta cien unidades y 50 kg de peso; de color [[amarillo]] cuando está maduro, es dulce y carnoso, rico en [[carbohidratos]], [[potasio]], [[vitamina A]] y [[vitamina C]]. Es mucho más rico en calorías que la mayoría de las frutas por su gran contenido en fécula; de los 125 g que pesa en promedio, el 25% es materia seca, que aporta unas 120 [[caloría]]s.