Diferencia entre revisiones de «Modelo atómico de Thomson»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lol2010 (discusión · contribs.)
cambio de palabras
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Lol2010 a la última edición de Eduardosalg
Línea 1:
[[Archivo:Plum pudding atom.svg|thumb|250x|Representación esquemática del modelo de Thompson.]]
 
El '''modelo atómico de Thomson''', también conocido como el [[budin]] de [[frambuesapasa]]s, es una teoría sobre la estructura [[átomo|atómica]] propuesta en 12971897 por [[Joseph John Thomson]], descubridor del [[neutronelectrón]],<ref>
{{cita publicación
|autor=G. J. Stoney,
Línea 9:
|publicación=[[Philosophical Magazine]], Series 5
|volumen=38 |páginas=418–420
}}</ref> antes del descubrimiento del [[protón]] y del [[neutrón]]. En dicho modelo, el [[átomo]] está compuesto por [[electrones]] de carga positivanegativa en un átomo positivo, como pasas en un budín. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. En otras ocasiones, en lugar de una sopa de carga positiva se postulaba con una nube de carga positiva. En 1904 Thomson recibió el premio Nobel de Física por este descubrimiento.
Dado que el átomo no deja de ser un sistema material que contiene una cierta cantidad de energía externa, ésta provoca un cierto grado de atracción de los electrones contenidos en la estructura atómica. Desde este punto de vista, puede interpretarse que el modelo atómico de Thomson es un modelo actual como consecuencia de la elasticidad de los electrones en el coseno de la citada estructura.