Diferencia entre revisiones de «Peque (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 213.96.18.56 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 23:
'''Peque''' es un [[Municipios de Colombia|municipio]] de [[Colombia]], localizado en la subregión [[Occidente Antioqueño|Occidente]] del departamento de [[Antioquia]]. Limita por el norte con el municipio de [[Ituango]], por el este con los municipios de [[Ituango]], [[Toledo (Antioquia)|Toledo]] y [[Sabanalarga (Antioquia)|Sabanalarga]], por el sur con el municipio de [[Buriticá]] y por el oeste con los municipios de [[Cañasgordas]] y [[Dabeiba]]. Su cabecera dista ''227'' kilómetros de la ciudad de [[Medellín (Colombia)|Medellín]], capital del departamento de [[Antioquia]]. El municipio posee una extensión de 392 kilómetros cuadrados.
 
== Historia ==
el peque es un cabró mamó
 
'''Peque''' es un nombre que evoca los primeros días del coloniaje español en [[Antioquia]]. Originalmente, el nombre ''“Peque”'' es aborigen de la región donde está el actual municipio. Parece sin duda que es un nombre de origen indígena. Toda una etnia indígena se llamó así, '''''Peques''''', tribu de la familia de los [[catíos]]. El conquistador español don [[Gaspar de Rodas]], siendo el tercer gobernador de la ''Provincia de Antioquia'', tuvo dos hijos con una india nativa de este territorio llamada ''Pequese''. Uno de ellos llegaría a ser capitán conocido de los ejércitos españoles, ''Alonso de Rodas'', y la otra fue su hermana ''María''.
 
Según el padre ''Constancio Pinto García'' el nombre '''Peque''' pudiera provenir también del vocablo ''Beké'', planta que cultivaban los ''catíos''. Pero según el historiador antioqueño doctor ''Jaime Sierra García'', el nombre corresponde a una variación del de la mujer indígena madre de los hijos de don [[Gaspar de Rodas]], la mujer indígena ''Pequese'', de quien se quedó el rumor de haber sido muy hermosa. Quizá también, dice el historiador, ''Peque'' provendría como derivación del nombre de un cacique de la región. Todo indica así que la procedencia de este nombre es indígena autóctona.
 
Con posterioridad a la fecha de los anteriores comentarios, que corresponden más o menos al año de [[1570]] o 71, los registros de '''Peque''' se pierden hasta [[1840]], cuando ya hacía tiempo los indígenas de la región habían sido sometidos o exterminados. En esta fecha de [[1840]] Peque quedaba ya dentro de la jurisdicción del municipio de [[Ituango]].
 
En [[1915]] Peque adquiere categoría municipal.
 
En su geografía hay escondidas muchas especies endémicas y una gran diversidad de [[fauna]] y [[flora (botánica)|flora]].Cuenta con grandes extensiones de [[selva]] húmeda en el Parque Nacional Natural del Paramillo, lo que alberga una enorme variedad de fauna y flora, convirtiendólo así en un tesoro natural.
 
== Generalidades ==