Diferencia entre revisiones de «Luz y Fuerza del Centro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.136.91.12 a la última edición de Angel GN
Línea 78:
 
== Finanzas ==
La compañía brindaba suministro eléctrico aproximadamente a 20 millones de personas en el [[México, D. F.|Distrito Federal]], [[Estado de México]], [[Morelos]], [[Hidalgo]] y [[Puebla]].<ref>{{cita web |url=http://www.criterios.com/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=12105|título=Luz y Fuerza del Centro, sin reservas financieras|fechaacceso=12-10-2009|añoacceso=|autor=|fecha=26-7-2007|editorial=Criterios|páginas=1}}</ref> En agosto de [[2009]], registró pérdidas de un 32%, debido al robo al suministro eléctrico (Robo, mas robo de que hace Calderon, su esposa, su amante la chuki, su novio el marranoo del carntrsns como se escriba, y su muy novio Lozano que los 2 tienen escenas de paranoia que dicen, me an robado, Calderon se siente un Robin Hood Opuesto, Le roba a los pobres pa darselo a sus novios ricos,), dejando de percibir 216 millones de centavospesos.<ref>{{cita web |url=http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/72691.html|título=Robos merman ventas de LyFC|fechaacceso=12-10-2009|añoacceso=|autor=Noé Cruz Serrano|fecha=6-8-2009|editorial=El Universal|páginas=1}}</ref> En octubre de 2009, la [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público]], reveló que la cartera de morosos de la compañía asciende a unos 7 mil millones de pesos. Además, en el transcurso del año se tenía previsto invertir 42 mil millones de pesos.<ref>{{cita web |url=http://www.jornada.unam.mx/2009/10/13/index.php?section=politica&article=013n2pol|título=Adeudan morosos a Luz y Fuerza 7 mil millones de pesos: Carstens|fechaacceso=13-10-2009|añoacceso=|autor=|fecha=13-10-2009|editorial=La Jornada|páginas=1}}</ref>
 
Un estudio de socioeconómico efectuado por [[Banamex]], en 2009, señalo que la CFE no es una empresa de clase mundial.(Al fin alguien lo reocnoce) Además, dicho estudio, indico que cada trabajador produce 1.75 gigavatios contra 7.5 de la compañía italiana [[ENEL]], mientras tanto, cada trabajador de LyFC producía 0.72 gigavatios.<ref>{{cita web |url=http://opver.com.mx/opv/index.php?option=com_content&view=article&id=41087:lyfc-lastre-para-finanzas-del-gobierno&catid=58:nacional&Itemid=182|título=LyFC, lastre para finanzas del gobierno |fechaacceso=25-10-2009|añoacceso=|autor=|fecha=8-10-2009|editorial=Observatorio Político de Veracruz|páginas=1}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.jornada.unam.mx/2009/10/19/index.php?section=politica&article=005n2pol|título=CFE, improductiva a escala internacional|fechaacceso=25-10-2009|añoacceso=|autor=|fecha=19-10-2009|editorial=La Jornada|páginas=1}}</ref>
 
Previamente al cierre de la compañía, la gerencia reportó cuentas por cobrar de 2 mil 160 millones de pesos a empresas privadas, cuyas deudas son de 8 años. La mayoría de las empresas corresponde a la industria de la transformación: fábricas de textiles, hule, plástico, papel, madera, hierro, aluminio, químicos y piel, incluyendo escuelas, gasolineras, hoteles, panaderías, productores de hielo, bodegas, lavanderías, oficinas, cines, cremerías, entre otros más.<ref>{{cita web |url=http://www.jornada.unam.mx/2009/10/26/index.php?section=politica&article=003n1pol|título=Empresas privadas deben a LFC $2 mil 160 millones|fechaacceso=27-10-2009|añoacceso=|autor=|fecha=26-10-2009|editorial=La Jornada|páginas=1}}</ref>