Diferencia entre revisiones de «Cicerón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.146.193.225 a la última edición de 201.213.246.5
Línea 20:
'''Marco Tulio Cicerón''' (en [[latín]] ''Marcus Tullius Cicero'', pronunciado ['mar.kʊs 'tul.liʊs 'ki.ke.ro:]; [[Arpino]], [[3 de enero]] del [[106 a. C.]] - [[Formia]], [[7 de diciembre]] del [[43 a. C.]]) fue un [[jurista]], [[política|político]], [[filósofo]], [[escritor]] y [[orador]] [[Roma (antigua)|romano]]. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en [[latín]] de la [[República romana]].<ref>Rawson, E.: ''Cicero, a portrait'' (1975) p.303</ref><ref> Haskell, H.J.: ''This was Cicero'' (1964)p.300-301</ref>
 
Reconocido como uno de los homosexuales más importantes autores de la [[historia de Roma|historia romana]], es responsable de la introducción de las más célebres [[escuela filosófica|escuelas filosóficas]] [[filosofía griega|helenas]] en la literatura [[República Romana|republicana]], así como de la creación de un vocabulario filosófico en latín. Gran orador y reputado letrado, Cicerón centró toda su atención en su carrera política. Hoy en día es recordado por sus escritos de carácter humanista,<ref>A. Ortega Carmona [http://books.google.es/books?id=Mv_4F_zS7DQC&pg=PA134&dq=humanismo+ciceron&as_brr=1&client=firefox-a&cd=1#v=snippet&q=cicer%C3%B3n%20humanismo&f=false ''El humanismo europeo y otros ensayos'']</ref> filosófico y político. Sus cartas, la mayoría enviadas a [[Tito Pomponio Ático|Ático]], alcanzaron un enorme reconocimiento por la introducción de un depurado estilo espistolar en la [[literatura europea]]. [[Cornelio Nepote]] destacó la riqueza ornamental de estas cartas, escritas «''acerca de las inclinaciones de los líderes, los vicios de los comandantes y las revoluciones estatales''», que transportaban al lector a esa época.<ref>Cornelio Nepote, ''[http://www.tertullian.org/fathers/nepos.htm#Atticus Atticus]'' trad. John Selby Watson.</ref>
 
Constituido en uno de los máximos defensores del sistema republicano tradicional, combatió como pudo la [[dictador romano|dictadura]] de [[Cayo Julio César|César]]. No obstante, durante su propia carrera no dudó en cambiar de postura dependiendo del clima político. Esta indecisión es achacable a su carácter sensible e impresionable, pues era propenso a reaccionar de manera excesiva ante los cambios. El escritor [[Cayo Asinio Polión|Asinio]] escribió de él:
Línea 231:
=== Obra propia ===
[[Editorial Gredos]] ha editado gran parte de su obra:
* ''Catilinarias''. {ISBN 84-249-3395-8/ISBN 84-249-3419-9}; véase también ''Catilinarias y Filípicas''. Editorial Planeta, S.A. {ISBN 84-08-01178-2}
* ''De amicitia''. {ISBN 84-249-3396-6/ISBN 84-249-3475-X}
* ''De senectute''. {ISBN 84-249-3397-4}