Diferencia entre revisiones de «Territorio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jotamar (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36561772 de 201.252.254.8 (disc.)
Línea 13:
* Desde la tradición corológica – regional, el término territorio se refiere a un [[sistema]] o complejo formado por todos los elementos físicos y humanos de un área o región.
* Desde la tradición espacial, el territorio se entiende como un sistema espacial, es decir, como un conjunto de lugares interconectados por [[Red de Transporte|redes]] y flujos horizontales. También puede usarse como sinónimo de [[espacio]] absoluto sobre el que los distintos objetos y fenómenos se depositan.
* Desde la tradición paisajística, el territorio o bien se entiende como sinónimo de paisaje natural o bien como sinónimo de paisaje cultural, de conjunto de construcciones, aprovechamientos y usos que una sociedad hace sobre el suelo.
* Desde la
* Desde la tradición social, el territorio se entiende como el sistema socioecológico que reúne la sociedad y el medio que ésta habita. El territorio se estudia tanto en sus relaciones verticales (entre sociedad y medio físico), como en sus características (organización económica, política, demográfica, espacio construido, medio físico en cuanto condiciona a la sociedad, etc) como en sus relaciones horizontales (entre los diversos subterritorios que lo conforman).
Unaa la división administrativa y competencial dentro de un Estado.
Una de las ramas de la Geografía que mayor uso ha hecho del término territorio ha sido la [[Geografía política]]. En esta subdisciplina también pueden precisarse diversos contenidos conceptuales. En ocasiones el territorio puede entenderse como el espacio físico [[dominación|dominado]] por un grupo social frente a otros. Otras veces se usa como sinónimo de [[Estado]] (especialmente en [[geopolítica]]). Finalmente suele emplearse la expresión organización territorial, para referirse a la división administrativa y competencial dentro de un Estado.
 
Por último hay que citar a la [[ordenación del territorio]] como disciplina técnica relacionada con la geografía. En la ordenación del territorio este último término suele conceptualizarse de dos maneras diferentes. Primero y más comúnmente como sinónimo de suelo. Aquí ordenar el territorio quiere decir regular los distintos aprovechamientos y usos que le dan al suelo diferentes [[agente]]s. Pero en otros casos también puede entenderse como sinónimo de sistema socioecológico con lo que se estudian los diversos subterritorios que lo forman ([[comarca]]s, [[municipio]]s, [[Red urbana|sistema urbano]]) y las relaciones y flujos horizontales que los unen con el fin de lograr un desarrollo socioeconómico equilibrado y equitativo entre éstos.
y usos que le dan al sudiferentes [[agente]]s. Pero en otros casos también puede entenderse como sinónimo de sistema
 
== Territorio (como concepto politico)==