Diferencia entre revisiones de «Israel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Oikema (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36782812 de 190.255.1.67 (disc.)
Línea 302:
|idioma=
}}</ref>
 
[[israel]] tiene fuertes relaciones con [[colombia]].
 
En el caso de [[India]], Israel sostiene [[relaciones diplomática]]s con dicho país desde [[1991]]. Antes de esa fecha India tenía una posición más pro-[[Mundo árabe|árabe]] y pro-[[soviética]], votando incluso en contra de la fundación de Israel en la [[Asamblea General de las Naciones Unidas]] en [[1948]] argumentando que se oponía a la creación de países basados en la [[religión]] (como el caso de su oposición a la fundación del [[Pakistán]] [[islámico]] y el [[Khalistán]] [[sikh]]); sin embargo es posible que dicho distanciamiento se debiera más a motivos geopolíticos. En todo caso, una serie de factores provocaron el acercamiento de India con Israel a partir de [[1991]], entre ellos la disolución de la [[Unión Soviética]] (que tenía fuertes vínculos con India), la declaración de la [[Organización de la Conferencia Islámica]] de que [[Cachemira]] era legítimamente territorio de [[Pakistán]] en [[1986]] y las críticas de dicha organización contra India en materia de [[derechos humanos]] de los musulmanes en el [[2001]], lo que distanció a India del [[mundo islámico]]. La llegada al poder del [[Likud]] con [[Ariel Sharón]] en Israel y el [[Bharatiya Janata]] en India con [[Atal Bihari Vajpayee]] tuvo también su influencia, ya que tanto el Likud como el BJP son partidos [[conservador]]es, ligados a grupos [[nacionalista]]s religiosos de [[judíos]] e [[hindúes]] respectivamente y que promueven una política de mano dura contra el [[terrorismo islámico]].