Diferencia entre revisiones de «Hermanos de Jesús»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
Insisto: son citas que no vienen a cuento ni en la sección en que antes se ponían ni en ninguna otra parte del artículo. No tienen que ver con el tema. Ver discusión.
Deshecha la edición 36784213 de Rupert de hentzau (disc.)
Línea 45:
 
* En la [[Epístola a los Gálatas]], también obra de Pablo de Tarso, se menciona a [[Santiago el hermano de Jesús|Santiago]], "el hermano del Señor" ({{Biblia|Galatas|1:19|Gálatas}}).
 
== En la Iglesia Primitiva ==
 
En la Iglesia Primitiva se llegaron a emitir declaraciones para referirse a la posibilidad de que María tuviera más hijos, [[Ignacio de Antioquía]] fue segundo [[obispo]] de dicho lugar durante el reinado de Trajano (98-117) compuso siete epístolas dirigidas a [[Efeso]], [[Magnesia]], [[Tralia]], [[Filadelfia]] y [[Esmirna]] , la más importante de todas en relación a este tema, es la que envió a la comunidad Cristiana de [[Roma]] antes de morir , 74 años después de la muerte de Jesucristo(107 d.C).<ref>[http://books.google.co.ve/books?id=BTZUKi2_OnwC&pg=PA53&dq=ignacio+de+antioquia&cd=3#v=onepage&q=ignacio%20de%20antioquia&f=false El cristianismo primitivo en la sociedad romana Escrito por Ramón Teja]</ref>
 
{{cita|“...quedó oculta al príncipe de este mundo la virginidad de María y su parto, como también la muerte del Señor: tres misterios clamorosos que fueron cumplidos en el silencio de Dios”|'''Ignacio de Antioquía, Ephes. 19,1: PG 5,660A, SC 10,88'''}}<ref>[http://books.google.co.ve/books?id=gro-qSmed2QC&pg=PA260&dq=virginidad++Ignacio+de+Antioqu%C3%ADa&lr=&cd=10#v=onepage&q=virginidad%20%20Ignacio%20de%20Antioqu%C3%ADa&f=false Nuevo Testamento Escrito por Manuel Iglesias González]</ref>
 
[[Origenes]] Adamantius uno de los tres pilares de la teología cristiana expresó lo siguiente en el año 232 D.C. <ref>[http://books.google.co.ve/books?id=iWIRAQAAIAAJ&q=In+Mt.+comm+10,17:+GCS+10,21&dq=In+Mt.+comm+10,17:+GCS+10,21&cd=7 Les fins dernières selon Origène Escrito por Henri Crouzel ]</ref>
 
{{cita| “María conservó su virginidad hasta el fin, para que el cuerpo que estaba destinado a servir a la palabra no conociera una relación sexual con un hombre, desde el momento que sobre ella había bajado el Espíritu Santo y la fuerza del Altísimo como sombra. Creo que está bien fundado decir que Jesús se ha hecho para los hombres la primicia de la pureza que consiste en la castidad y María a su vez para las mujeres. No sería bueno atribuir a otra la primicia de la virginidad”|'''Orígenes, In Mt. comm 10,17: GCS 10,21'''}}
 
[[Efren el Sirio]](306-373 d.C) ordenado como diacono y habiendo rechazado el sacerdocio y al episcopado por su carácter humilde declaro lo siguiente:
 
{{cita|“¿Cómo hubiera sido posible que aquella que fue morada del Espíritu, que estuvo cubierta con la sombre del poder de Dios, se convirtiera en una mujer de un mortal y diese a luz en el dolor, según la primera maldición?…Una mujer que da a luz con dolores no podría ser llamada bienaventurada. El Señor que entró con las puertas cerradas, salió así del seno virginal, porque esta virgen dio a luz realmente pero sin dolor“|'''EFREN, Diatessaron, 2,6: SC 121,69-70; cf. ID., Himni de Nativitate, 19,6-9: CSCO 187,59'''}}<ref>[http://books.google.co.ve/books?id=cLM85Qew9UwC&pg=PA116&dq=Efren+el+Sirio&cd=3#v=onepage&q&f=false María: un itinerario dogmático Escrito por Dominique Cerbelaud]</ref>
 
== El problema semántico ==