Diferencia entre revisiones de «Agricultura en la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.53.82.132 a la última edición de Beat 768
Línea 49:
 
Entre [[Hesíodo]] y [[Jenofonte]], pasaron casi cuatro siglos, sin que se tenga la percepción de que hubiera alguna mejora en los métodos de trabajo agrícola durante ese tiempo. Las herramientas siguen siendo mediocres y ningún invento facilitaba el trabajo humano o animal. Habrá que esperar a que los romanos inventaran el [[Molino|molino de agua]], que sustituiría la fuerza muscular por la energía hidraúlica. Ni el riego, ni el abonado de las tierras o la ganadería progresaron. En general, los rendimientos eran pobres. Sólo en las tierras muy ricas, como la de [[Mesenia]], toleraban dos cosechas sucesivas.
 
== Propiedades agrícolas ==
Las propiedades agrarias son poco conocidas, salvo en el caso de [[Atenas]] o de algunas ciudades donde las fotografías aéreas han revelado rastros de delimitaciones de terrenos. Desde el período Arcaico la tierra pertenecía a los grandes terratenientes, como los [[Eupátridas]] en [[Ática]]. Incluso las propiedades pueden variar de una región a otra: en Atica, las tierras están muy parceladas, mientras que las de Tesalia se encuentran poco divididas.
 
Desde el siglo VIII a. C., surgieron tensiones entre los grandes terratenientes y los pequeños agricultores, para los que cada vez era más difícil sobrevivir. Estas tensiones se explican probablemente por el crecimiento de la población debido a la disminución de la mortalidad, agravada por la práctica del reparto equitativo de la tierra en el momento de las sucesiones ( herencias ) (como se demuestra en la obra de [[Homero]] y [[Hesíodo]]). En Atenas, la crisis se resolvió con la llegada al poder de [[Solón]] ( -594 ), que prohibió la esclavitud por deudas y tomó medidas para ayudar a los pequeños agricultores. Al preparar las bases para la distribución del poder, sin embargo, fundamentó su censo de clases en la producción agrícola.
 
En el siglo V a. C., siempre en Atenas, la práctica de la [[Liturgia griega antigua|liturgia]], obligando a los más ricos a garantizar los servicios públicos, llevó a una reducción de las principales propiedades. Se estima que la mayoría de los ciudadanos de rango hoplítico poseían alrededor de 5 hectáreas de terreno. Sin embargo, también sabemos que en el 403  a. C.,la Asamblea ateniense rechazó la propuesta de Phormisios encaminada a limitar los derechos políticos a los terratenientes. De acuerdo con [[Dionisio de Halicarnaso]], que se refiere a este caso, esto hubiera llevado a privar a 5000 ciudadanos de sus derechos, lo que representaría del 20 al 25% del conjunto de los ciudadanos. En Esparta, «la reforma de [[Licurgo]]» más radical, llevó a una división de la tierra en lotes (''kleroi'') iguales de (10 a 18 [[hectárea]]s), distribuidos a todos los ciudadanos. En otros lugares, los [[tirano]]s llevaron a cabo la redistribución de las tierras confiscadas a los enemigos políticos ricos.
 
Desde el siglo IV&nbsp;a.&nbsp;C., sin embargo, hay una concentración de propiedades, incluyendo Esparta donde, según Aristóteles (''política'', II, 6, 1415), «la tierra está en pocas manos». Es difícil representar con exactitud esta declaración porque tenemos muy pocos datos sobre las propiedades. De acuerdo con Moses Finley<ref> "La tierra, las deudas y los terratenientes en Atenas clásica,''Economía y Sociedad en la Antigua Grecia'', Seuil, 1984, p. 123-124. </Ref> los datos, publicaciones e inscripciones, se reducen a cinco citas:
 
* La propiedad de un cierto Phainippos, del que se sabe que sus tierras tienen 180 y 400 hectáreas, (pseudo-Demóstenes, 42, 5, ( 330 nbsp;a.&nbsp;C.);
* Propiedad de [[Alcibíades]] ( 450-404 antes de Cristo. ), una extensión de 28 hectáreas (Platon, Premier Alcibiade, 123c);
* La propiedad de un hombre llamado Aristófanes (distinto del autor cómico), una extensión de 28 hectáreas también, confiscada el ( 390 nbsp;a.&nbsp;C. ) por el Estado ateniense ([[Lisias]], 19, 29);
* Una tierra donada al final del siglo V por el Estado ateniense a [[Lisímaco]], hijo de [[Arístides]], con una extensión de 18 hectáreas;
* Una propiedad de 5,5 hectáreas, citada como ejemplo por el orador [[Iseo]] por su pequeño tamaño (V, 22).
 
Los grandes dominios aristocráticos griegos son pequeños comparados con los grandes ''[[latifundio]]s'' romanos.
 
Si bien muchos autores griegos del período Arcaico hasta el período helenístico, se quejan de los «nuevos ricos» que manejan mucho dinero, la tierra está íntimamente ligada a la idea de la riqueza. El padre de [[Demóstenes]] posee 14 [[Talento (moneda)|talentos]] y como bienes raíces sólo tiene su casa, pero es una excepción. Cuando el banquero Pasión hizo su fortuna, se apresuró a comprar tierras.
 
Por último, una parte significativa de la tierra griega es pública y / o sagrada. Cada ciudad posee tierras y se estima que en Atenas, en el período clásico, estas tierras representaban una décima parte de las tierras agrícolas. Eran propiedades de la propia ciudad, de una división administrativa (por ejemplo, en [[Ática]], un [[deme]]) o un templo. Se arrendaban a particulares y la mayoría solían ser muy ricas.
 
== Fuentes antiguas ==