Diferencia entre revisiones de «Agricultura en la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.53.82.132 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 41:
La cosecha de la [[oliva]] tenía lugar desde finales del otoño hasta principios del invierno, ya fuera a mano o con un bastón ''(ver ilustración)''. Entonces se colocaban en cestas y se dejaban fermentar por unas cuantas semanas antes de ser prensadas. La [[prensa de tornillo]], aunque [[Plinio el Viejo]] la llamaba ''prensa griega'' (XVIII, 37), fue un invento romano algo más tardío, del siglo II a. C. El aceite se conservaba en vasijas de [[terracota]] para usarlo durante el año. Esta también era la época de la poda de árboles y vides, y de la cosecha de legumbres.
 
La primavera era la estación lluviosa y de clima templado, y los granjeros aprovechaban la lluvia para preparar las tierras de [[barbecho]]. En efecto, practicaron una rotación bienal de cosechas, alternando de año en año entre barbecho y cultivos. Los intentos de introducir una rotación trienal de cosechas, usando [[legumbre]]s en el tercer año, no salieron bien dada la pobreza del suelo griego, la falta de mano de obra y la ausencia de maquinaria. Los griegos no usaban [[estiércol]], posiblemente debido al poco ganado [[bovino]] que poseían. De hecho, el único abono eran las malas hierbas devueltas de nuevo a la tierra durante el período de preparación de barbecho.
 
En el verano, la irrigación era imprescindible. En junio, cosechaban con hoces, pues no utilizaban guadañas. El trigo era trillado por los animales: bueyes, burros y mulas lo pisoteaban. El grano resultante se almacenaba, y éste lo utilizaban las mujeres y esclavos para molerlo y hacer pan.