Diferencia entre revisiones de «Sus scrofa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36785868 de 83.38.254.140 (disc.)
Línea 41:
rías ===[[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]]<math>Escribe aquí una fórmula</math>]]]]
[[Archivo:Frischlinge (S<math>us scrofa).jpg|thumbnail|220px|Camada de crías de jabalí]]</math>[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]][['''Título del enlace''''''
== Texto en negrita ==
''']]]]
Las '''crías''' o '''jabatos''' nacen con unas características rayas longitudinales a lo largo del cuerpo, lo que les ha dado el nombre de '''rayones''' o '''listones'''. Posteriormente éstas desaparecen a lo largo de los primeros meses de vida y su pelaje se oscurece, pasando del rojo '''bermejo''' al año de edad y al marrón o negro en los ejemplares adultos.
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
 
=== Subespecies ===
En la [[Península Ibérica]] se localizan dos subespecies que se diferencian por el [[pelo|pelaje]]:
* Albar (''[[Sus scrofa castilianus]]''): tiene una distribución más norteña, un mayor tamaño corporal y un pelaje más claro y tupido .
* Arocho (''[[Sus scrofa baeticus]]''): es más pequeño que el anterior, con menos pelo y más negro, su distribución es propia del sur peninsular.
 
Otras subespcies son:<ref name="Nera" />
* ''[[Sus scrofa scrofa]]'': es la subespecie más común y extendida; su distribución original va de [[Francia]] hasta la parte europea de [[Rusia]]; ha sido introducida en [[Suecia]], [[Noruega]], [[Estados Unidos]] y [[Canadá]].<ref name="Nera">{{cita libro | autor= Scheggi, Massimo | título= La Bestia Nera: Caccia al Cinghiale fra Mito, Storia e Attualità | año= 1999 | páginas= 201 | isbn=8825379048 }}</ref>
 
* ''[[Sus scrofa meridionalis]]'': una subespecie pequeña propia de [[Cerdeña]].
 
* ''[[Sus scrofa majori]]''; subespecie de pequeño tamaño, pero con un cráneo más alto y ancho; es propia de [[Italia]] central y meridional; desde que, en 1950, se introdujo ''S. s. scrofa''.
 
* ''[[Sus scrofa attila]]'': una subespecie muy grande que habita en [[Rumanía]], [[Hungría]], [[Transilvania]], y [[Cáucaso]] hasta el [[Mar Caspio]]; se supone que el jabalí de [[Ucrania]], [[Turquía]] e [[Irán]] pertenezca a esta subespecie.
 
* ''[[Sus scrofa ussuricus]]'': subespecie propia del norte de [[Asia]] y [[Japón]].
* ''[[Sus scrofa cristatus]]'': subespecie de [[Asia Menor]] e [[India]].
* ''[[Sus scrofa vittatus]]'': subespecie propia de [[Indonesia]].
* ''[[Sus scrofa taivanus]]'': subespeice de [[Taiwan]].<ref>[http://www.zoo.gov.tw/exhibit/educent/taiwan/taiwan2.asp Wow, Taipei Zoo]</ref>
 
El cerdo doméstico es con frecuencia considerado una subespecie más, ''[[Sus scrofa domestica]]''.
 
== Etología ==
El jabalí es de '''[[Etología|comportamiento]]''' muy sociable, no es territorialista, y se desplaza en grupos matriarcales, normalmente de tres a cinco animales formados por hembras y sus crías, aun que de vez en cuando se pueden ver grupos superiores a los veinte individuos. La '''jabalina''' (hembra del jabalí) dominante es la de mayor edad y tamaño. Los jóvenes machos de un año, llamados '''bermejos''', viven en la periferia del grupo. Exceptuando el período de [[celo]], los machos en edad reproductora son más bien solitarios, aun cuando los individuos mayores y más viejos, llamados '''macarenos''', suele ir acompañados por un macho más joven conocido como el '''escudero'''.