Diferencia entre revisiones de «Pedro de San José de Betancur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.26.136.35 (disc.) a la última edición de 83.46.246.249
Línea 15:
|canonización= [[30 de julio]] de [[2002]]
}}
'''Santo Hermano Pedro de San José Betancur''' (n. [[Vilaflor]], [[Tenerife]], ([[Islas Canarias]], [[España]]) fue bautizado en la Parroquia de San Pedro el [[21 de marzo]] de [[1626]], siendo sus padres Amador González Betancur y Ana García. Falleció en la Ciudad de Santiago de los Caballeros, hoy [[Antigua Guatemala]], el [[25 de abril]] de [[1667]]). [[Orden religiosa católica|Religioso]] [[Orden terciaria|terciario franciscano]] [[España|español]] y '''Primer Santo Canario''', también llamado por los guatemaltecos '''Primer Santo Guatemalteco'''. El Hermano Pedro tenía una gran devoción por la [[Virgen de Candelaria]] (Patrona General del Archipiélago Canario). De hecho uno de sus deseos fue volver a su tierra e ir en peregrinación a su [[Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria|Santuario]]. El Hermano Pedro es de origen guanche o [[bereber]].
 
Uno de sus historiadores más importantes es el reconocido Doctor Fray Damián Muratori, de la Orden Franciscana Menor (ofm).
Línea 85:
* [http://www.ewtn.com/SPANISH/Saints/Santos/Pedro_Betancur.htm Biografía de San Pedro de San José de Betancur]
* [http://www.obrashermanopedro.org/ obrashermanopedro.org]
* [http://www.eldia.es/2010-04-11/sur/7-Genes-aborigenes-Santo-Hermano-Pedro.htm Orígenes del Santo Hermano Pedro]
 
[[Categoría:Santos franciscanos]]