Diferencia entre revisiones de «Virgen del Carmen»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 36780018 de 81.35.13.102 (disc.)
Línea 11:
|autor=
|estilo=
}}
}}patrona de madrid
 
'''Nuestra Señora de Monte Carmelo''', referida comúnmente como '''Virgen del Carmen''', es una de las diversas [[Advocación mariana|advocaciones]] de la [[María (madre de Jesús)|Virgen María]]. Su denominación procede del llamado [[Monte Carmelo]], en [[Israel]], un nombre que deriva de la palabra ''Karmel'' o ''Al-Karem'' y que se podría traducir como 'jardín'. Existen hoy en activo [[Carmelitas|órdenes carmelitas]] repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana.
Línea 20:
 
== Orígenes del culto ==
 
Según la tradición, durante la celebración de [[Pentecostés]], algunos fieles que investigaban la vida de los profetas [[Elías]] y [[Eliseo]] en el [[Monte Carmelo]], actual [[Israel]], fueron convertidos al [[Iglesia Católica|catolicismo]] tras la aparición de una nube en la que iba una imagen de María. En ese monte, fundaron un templo en honor a la Virgen y la congregación de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, la que pasó a [[Europa]] en el [[siglo XIII]] luego de su persecución en [[Tierra Santa]].
 
El [[16 de julio]] de [[1251]], la imagen de la Virgen del Carmen se habría aparecido a [[Simón Stock|San Simón Stock]], superior general de la Orden, al que le entregó sus hábitos y el [[escapulario]], principal signo del culto mariano carmelita. Según es tradición la Virgen prometió liberar del [[Purgatorio]] a todas las almas que hayan vestido el escapulario durante su vida, el sábado siguiente a la muerte de la persona y llevarlos al cielo, creencia que ha sido respaldada por los Pontífices. La iconografía principal de la Virgen la muestra portando dicho escapulario.
 
La devoción mariana hacia la Virgen del Carmen se extendió a muchos países de Europa y América, destacando entre ellos [[España]], [[Guatemala]], [[Panamá]], [[Perú]], [[Colombia]], [[Chile]] y [[Argentina]].
[[Guatemala]], [[Panamá]], [[Perú]], [[Colombia]], [[Chile]] y [[Argentina]].
 
== Devoción en Europa ==
Línea 36:
El primer convento carmelita de la Península Ibérica aparecería en [[Perpiñán]] ([[Francia]]), entonces ciudad de la [[Corona de Aragón]], estableciéndose su fecha fundacional entre [[1265]] y [[1269]]. Su propagación fue rápida por todo el país, llegando a [[Sevilla]] en [[1358]], ciudad desde la que se impulsará la creación de la destacada Provincia Bética Carmelitana, en [[1499]]. En esta época empezarán a surgir las primeras comunidades femeninas de religiosas carmelitas en todo el territorio. [[Teresa de Jesús|Santa Teresa de Jesús]] y [[Juan de la Cruz|San Juan de la Cruz]], también durante el [[siglo XVI]], introdujeron profundas reformas en el seno de la Orden dando origen a los "Carmelitas Descalzos", una nueva congregación más austera que se separa de la orden matriz, la cual pasó a llamarse "Carmelitas Calzados" o de la "Antigua Observancia". A pesar de esta división, continuaron en siglos sucesivos su camino espiritual por todo el mundo.
 
Prácticamente todos los pueblos y ciudades de la costa española rinden culto religioso a la Virgen del Carmen, organizándose procesiones y vistosas romerías marítimas portando su imagen cada [[16 de julio]]: destacan las celebraciones de [[Algeciras]], [[Cádiz]], [[Chiclana de la Frontera]], [[San Fernando (Cádiz)|San Fernando]], [[Málaga]], [[Marbella]], [[Estepona]], [[Águilas]], [[El Perelló (Valencia)|El Perelló]], [[Revilla de Camargo]], [[Barbate]], [[Puerto de la Cruz]], [[Los Realejos]],[[Mazagón]], [[Punta Umbría]], [[Isla Cristina]], [[San Pedro del Pinatar]] y [[Santurce]]. Pero es quizá más significativo, por antiguo y secular, el enraizamiento de la advocación en determinadas localidades del interior no vinculadas con el mar pero consagradas históricamente a la Virgen del Carmen: [[Jerez de la Frontera]], [[Rute]], [[Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Beniaján|Beniaján]] y, [[Cox]], son[[Jerez quizáde losla deFrontera]], mayor[[Peñausende]] renombrey y[[Rute]], entre tradiciónotras.

La Virgen del Carmen es patrona de las siguientes ciudades y pueblos:
 
* [[Benalúa]] ([[Provincia de Granada|Granada]]).
Línea 62 ⟶ 64:
 
=== Bolivia ===
 
La devoción a la Virgen del Carmen traída por los misioneros españoles en la época colonial, esta íntimamente unida a la [[historia de Bolivia]]. Durante el tiempo de las luchas por la independencia, los patriotas la tomaron como su protectora. El 16 de julio de 1809 se produjo una revolución en la ciudad de [[La Paz]], encabezada por don [[Pedro Domingo Murillo]] en contra del gobierno español, aprovechando la procesión en la fiesta de la Virgen del Carmen. Luego de destituir a las autoridades realistas, la [[Junta Tuitiva]] proclamó la liberación de estas tierras del poder de la corona española. Días después, los patriotas volvieron a sacar en procesión a la imagen de la Virgen del Carmen, en acción de gracias por el triunfo del levantamiento, pero esta vez con el gorro frigio de la libertad en vez de la corona y con un sable en la mano.
 
Línea 67 ⟶ 70:
 
=== Chile ===
 
[[Archivo:Virgen del Carmen.JPG|thumb|150px|Imagen de la Virgen del Carmen en el [[Templo Votivo de Maipú]].]]
{{AP|Virgen del Carmen de Chile}}
Línea 74 ⟶ 78:
 
=== Colombia ===
 
Los transportadores [[colombia]]nos la adoptaron como su patrona por la protección e intercesión que se le atribuye a la Virgen del Carmen en situaciones de peligro. Es común ver en las carreteras colombianas santuarios levantados en honor a la Virgen con decenas de velas alrededor, puestas por los conductores que pasan por el lugar y se detienen a orarle. Igualmente, los conductores mandan bendecir [[escapulario]]s e imágenes los cuales cuelgan y pegan en sus vehículos a manera de escudo protector.
Línea 83 ⟶ 88:
 
=== Guatemala ===
 
La devoción a la Virgen del Carmen en [[Guatemala]] es extendida, contando con varios templos dedicados a su advocación en la Ciudad Capital, siendo el principal el Santuario del Cerrito del Carmen, lugar del asiento original de la Capital de Guatemala en su cuarto traslado en 1776.
La imagen de la Virgen del Carmen, fue traída a Guatemala en el siglo XVII. La leyenda cuenta que Santa Teresa de Ávila quiso que esta imagen fuera llevada al Nuevo Mundo, augurando que a sus pies se levantaría una gran ciudad; la misma fue entregada por las carmelitas de Ávila (España) a Juan de Corz, quien venía al nuevo mundo como ermitaño.
Línea 91 ⟶ 97:
 
=== Panamá ===
 
En [[Panamá]], la devoción a esta advocación se extiende en todo el territorio. En [[Ciudad de Panamá]] está la Iglesia del Carmen, en toda la Vía España, el cual es el centro escogido por un importante número de parejas para ser "bendecidos" por la Virgen y donde se realizan numerosas bodas. En el interior del país, las más grandes celebraciones se realizan en [[Pocrí]], (Corregimiento del Distrito de Aguadulce) pues en este pueblo se encuentra el Santuario Nacional Virgen del Carmen, donde miles de devotos asisten durante todo el año, al igual que en la histórica localidad de [[Natá de los Caballeros]]. Además se celebra en otras ciudades como [[Aguadulce]] o [[Llano Sánchez (Aguadulce)|Llano Sánchez]].
 
Línea 97 ⟶ 104:
 
=== Perú ===
 
En el [[Perú]], también existe gran devoción, siendo importante en [[Lima]], donde es considerada Patrona de los [[Barrios Altos]] y de la Música Criolla. La festividad, en esta antigua zona de la ciudad, colindante al [[Centro Histórico de Lima]], data desde el [[siglo XVI]]; lugar festivo, lleno de tradiciones culturales, musicales y culinarias. La fiesta en honor a la virgen se celebra en el mes de Julio, siendo su día central el 16 de dicho mes, su imagen sale en procesión desde su Iglesia en Barrios Altos y congrega al pueblo limeño, quien le rinde honores a punta de jarana, comida y criollismo. Es tradicional que los cantantes de música criolla le rindan honores a la virgen. Además, el [[Señor de los Milagros]], una de las imágenes más veneradas en [[Hispanoamérica]], va a visitarla en su procesión del día 18 de octubre, en su recorrido tradicional por las calles limeñas de los Barrios Altos.
 
Línea 102 ⟶ 110:
 
=== Puerto Rico ===
 
En [[Puerto Rico]] una de las devociones más populares es la de la Virgen del Carmen. El centro de peregrinación más importante está ubicado en la zona este de la Isla y se llama el Santuario Diocesano Virgen del Carmen, ubicado en el municipio de [[San Lorenzo (Puerto Rico)|San Lorenzo]], en el sector más conocido como la ''Montaña Santa''.
 
Línea 107 ⟶ 116:
 
=== Venezuela ===
 
En [[Venezuela]] las fiestas en honor a la Virgen del Carmen son celebradas el 16 de julio en el [[municipio Colina]], la [[isla de Margarita]], en el [[municipio Sucre]] del [[Estado Miranda]] (donde se encuentra la [[Capilla Nuestra Señora del Carmen]], actual [[centro de evangelización]] del [[Barrio El Campito]]), y otras localidades.
 
== Véase también ==
 
* [[Iglesia de El Carmen (San Fernando)]]
* [[Iglesia Catedral Nuestra Señora del Carmen (Formosa)]]
Línea 118 ⟶ 129:
 
== Enlaces externos ==
 
{{commonscat|Our Lady of Mount Carmel}}
* [http://www.ocarm.org/ The International Carmelite Web Site]