Diferencia entre revisiones de «Corona de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 128.218.39.80 (disc.) a la última edición de Durero
Línea 143:
[[Archivo:Christopher Columbus9.jpg|thumb|300px|Colón y los Reyes Católicos (El retorno de Colón).]]
 
En octubre de [[1469]] se casan en secreto, en el [[Palacio de los Vivero]], de [[Valladolid]], [[Isabel I de Castilla|Isabel]] y [[Fernando II de Aragón|Fernando]], príncipe heredero de [[Reino de Aragón|Aragón]]. Este enlace, tuvo como consecuencia la unión dinástica de la Corona de Castilla y la [[Corona de Aragón]] en [[1479]] al acceder Fernando a la Corona aragonesa, aunque no se hace efectiva hasta lael [[uniónreinado personal]] que recayó ende su nieto, [[Carlos I de España|Carlos I]]. Isabel y Fernando estaban relacionados familiarmente y se habían casado sin la aprobación papal por lo que fueron excomulgados. Posteriormente, [[Alejandro VI]] les concederá el título de [[Reyes Católicos]].
 
Debido al matrimonio de Isabel y Fernando, el rey y hermanastro de Isabel [[Enrique IV de Castilla|Enrique IV]] considera roto el [[Tratado de los Toros de Guisando]] por el cual Isabel accedería al trono de Castilla a su muerte siempre que contase con su aprobación para contraer matrimonio, Enrique IV, además, quería aliar la Corona castellana con Portugal o Francia en vez de con Aragón. Por estas razones declara heredera al trono a su hija [[Juana la Beltraneja]] frente a Isabel. Al morir Enrique IV en el [[1474]] comienza una [[Guerra civil castellana|guerra civil]] que durará hasta el año [[1479]] por la sucesión al trono entre los partidarios de Isabel y los de Juana, en la que vencen los partidarios de Isabel.