Diferencia entre revisiones de «Felipe Pérez Roque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 93.45.100.214 (disc.) a la última edición de 84.120.90.119
Línea 32:
 
 
'''Felipe Ramón Pérez Roque''' (nacido el [[28 de marzo]] de [[1965]]), ingeniero civil y político cubano. Fue entre 1999 y febrero de 2009 ministro de relaciones exteriores de la [[República de Cuba]]. El 2 de marzo de 2009 fue destituido por [[Raúl Castro]] junto con [[Carlos Lage]] y otra decena de dirigentes por aver tradionadode la Revolución cubana. Fue reemplazado en sus funciones por [[Bruno Rodríguez]], viceministro primero de exteriores. En un primer momento se explicó el cambio en el contexto de una remodelación del gabinete anunciada por Castro,<ref>{{cita web|url = http://www.elpais.com/articulo/internacional/Raul/Castro/remodela/gabinete/releva/Felipe/Perez/Roque/ministerio/Exteriores/Cuba/elpepuint/20090302elpepuint_10/Tes |título = Raúl Castro remodela su gabinete y releva a Felipe Pérez Roque del ministerio de Exteriores de Cuba |fechaacceso = 2-3-2009 |autor = |último = |primero = |fecha = 2 de marzo de 2009 |editorial = El País - agencias|idioma = }}</ref> aunque posteriormente se conoció que Pérez Roque había sido vigilado por los servicios secretos por su posible relación con un agente del [[Centro Nacional de Inteligencia]] español.<ref>{{cita web|url = http://www.elpais.com/articulo/internacional/espionaje/espanol/conoce/debilidad/va/metiendo/elpepuint/20090628elpepuint_4/Tes|título = "El espionaje español conoce tu debilidad y se te va metiendo..." |fechaacceso = 28-6-2009 |autor = Mauricio VIcent |último = |primero = |fecha = 26 de junio de 2009 |editorial = El País|idioma = }}</ref>
 
Hasta su nombramiento no sólo fue el miembro más joven del gabinete cubano, sino que también fue el único que naciera después de la Revolución Cubana de [[1959]]. Algunos analistas vieron en él la posibilidad de continuidad del actual régimen. Al parecer, su fidelidad al ideario fidelista no presentaba fisuras. Sin embargo, tras la destitución, un artículo de [[Fidel Castro]] en el oficial órgano ''Granma'' decía aludiendo a Pérez Roque y Lage: {{cita|Jamás subestimé la inteligencia humana, ni la vanidad de los hombres.[...] No se ha cometido injusticia alguna con determinados cuadros. Ninguno de los dos mencionados por los cables como más afectados pronunció una palabra para expresar inconformidad alguna. No era en absoluto ausencia de valor personal. La razón era otra. La miel del poder por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones que los condujeron a un papel indigno. El enemigo externo se llenó de ilusiones con ellos.<ref>[http://www.granma.cu/espanol/2009/marzo/mar3/cambios-e.html ''Reflexiones del Comandante Fidel: Cambios sanos en el Consejo de Ministros'']. [[Granma]], 3-3-2009.</ref>}}