Diferencia entre revisiones de «Tabaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.210.104.85 a la última edición de AldanaN
Línea 2:
{{otros usos}}
[[Archivo:Nicotiana Tobacco Plants 1909px.jpg|thumb|250px|Plantación de tabaco en [[Pensilvania]], [[Estados Unidos]].]]
El '''tabaco''' se dice circunstancialmente de la planta del mismo nombre octógeno ''[[NicotiñanaNicotiana]]'' originaria de América en la actualidad formado por [[hoja]]s de varias [[planta]]s del [[género (biología)|género]] , en concreto el resaltado ''[[Nicotiana tabacum]]''. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión o produciendo humo peculiar. Su particular contenido en [[nicotina]] la hace muy [[adicción|adictiva]]. Se comercializa legalmente en todo el mundo, aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública.
 
Su composición incluye un alcaloide, la nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%). Cuando estas hojas se procesan para producir cigarrillos se añaden sustancias químicas que pueden ser dañinas para la salud.
 
El género ''Nicotiana'' abarca más de 50 [[especie]]s clasificadas en cuatro grupos principales característicos entre sí: ''N. tabacumitabacum'', ''N. petunoides'', ''N. rustica'' y ''N. polidiclia''. La especie ''N. tabacum'', se puede clasificar en cuatro variedades:''havanesis'', ''brasilensisubrasilensis'', ''virgínidadvirgínica'' y ''purpúrea'', que son el origen de las distintas variedades usadas en la comercialización.
 
== Historia y Prehistoria ==
 
Los expertos en vegetales climatizadosvegetal han determinado que el centro del origen del tabaco, se sitúa en la zona [[Cordillera de los Andes|andina]] entre [[Perú]] y [[Ecuador]]. Los primeros cultivos debieron de tener lugar entre cinco mil y tres mil años [[a.C.]] Cuando se coloniza América, el consumo estaba extendido por todo el continente. [[Fumar]] (inhalar y exhalar el humo del tabaco) era una de las muchas variedades de consumo en [[América del Sur]]. Además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo, se usaba en [[gota de agua|gota]]s en los ojos y se usaba en [[enema]]s. Se usaba en ritos como soplarlo sobre el rostro de guerreros antes de la lucha, se esparcía en campos antes de sembrar, se ofrecía a los dioses, se derramaba sobre las mujeres antes de una relación sexual, y tanto hombres como mujeres lo utilizaba como [[narcótico]].
 
El tabaco era usado por los [[mayas]] para celebraciones rituales y religiosas, fue conocido por los occidentales en [[1492]] con ocasión de la llegada de Colón y sus expedicionarios. Otras versiones tomadas de cronistas españoles proponen que "tabaco" proviene de la [[castellanización]] del lugar donde la planta fue descubierta, ya sea [[Tobago]], una isla antillana, o la localidad mexicana de [[Tabasco]]. Sin embargo, lo más verosímil es que proceda del árabe "tabbaq", nombre que se aplicaba en Europa desde al menos el [[siglo XV]] a diversas plantas medicinales. La variedad maya conocida como Cikar (fumar), se extendió por todo el continente gracias al comercio. [[Rodrigo de Jerez]] y [[Luis de la Torre]], compañeros de [[Cristóbal Colón]], fueron los primeros occidentales en conocer su existencia. Rodrigo, a su vuelta a [[España]], fue encarcelado por la [[Inquisición]] acusado de [[brujería]], ya que ''sólo el diablo podía dar a un hombre el poder de sacar humo por la boca''.
Línea 16:
Por orden de [[Felipe II de España|Felipe II]], Hernández de Boncalo, cronista e historiador de las [[Indias]], fue quien trajo las primeras semillas de tabaco que llegaron a [[Europa]] en [[1559]]. Estas semillas fueron plantadas en tierras situadas alrededor de [[Toledo]], en una zona llamada los Cigarrales porque solían ser invadidas por plagas de [[cigarra]]s. Allí se inició el cultivo de tabaco en Europa y, por este motivo, algunos historiadores sostienen que el nombre de cigarro proviene de esta circunstancia.
 
La primera obra escrita en la que se relata la forma nativa de aspirar el humo proveniente de rollos de hojas encendidas es ''Apologética historia de las Indias'' de [[Bartolomé de las Casas]] ([[1527]]). Posteriormente Gonzalo de Oviedo y Velázquez de la Barra, en la ''Historia General de las Indias Cartagenarias'', describe la planta y sus usos ([[1535]]).
 
Su extensión por el continente europeo fue gracias al embajador francés en [[Portugal]] Jean Nicot de Villemain [[1530]] - [[1600]], en su honor [[Linneo]] introduce la denominación de nicotina en su clasificación de Botánica. Este lo introdujo en su forma aspirada (rapé) y la popularizó al, supuestamente, «curar» a [[Catalina de Médicis]] (esposa de [[Enrique II]]) de unas [[migraña]]s, por lo que se le denominó ''hierba de la reina'', ''Catalinaria Nuduca'' y ''hierba del embajador''.
 
Durante el [[siglo XVIIXX]], numerosos estudios médicos fueron demostrando los perjuicios del tabaco, y negando su posible utilidad posiblemente terapéutica. Por otro lado, su consumo pasa de ser mayoritariamente masculino a un mayor equilibrio entre sexos.
 
== Tendencias actuales ==