Diferencia entre revisiones de «Geología histórica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.120.62.16 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6:
[[Archivo:EstaingiaBilobata.png|thumb|Fósil de [[Trilobita|trilobites]].]]
 
La unidad de tiempo mayor utilizada en geología histórica es el [[Tiempo Precámbrico|tiempo]] o supereón, que está compuesto por [[eón (geología)|eones]]. Los eones se dividen en [[era geológica|eras]], que a su vez se dividen en [[período geológico|períodos]], [[época geológica|épocas]] y [[Edad geológica|edades]]. Al mismo tiempo, los [[paleontólogo]]s definen un sistema de [[etapa faunal|etapas faunales]], de duración variable, basada en los cambios observados en los conjuntos de fósiles. En muchos casos, esas etapas de fauna se han adoptado a la nomenclatura geológica, aunque, en general, se han establecido más etapas faunales que unidades de tiempo geológico.( A LA VALE Y LA TEFY LE GUSTA EL PABLO Y SU AFRO)
 
Los geólogos tienden a hablar en términos de ''Superior/Tardío'', ''Inferior/Temprano'' y ''Medio'' para referirse a partes de períodos y de otras unidades, como por ejemplo, "Jurásico Superior" y "Cámbrico Medio". Los términos ''Superior'', ''Inferior'' y ''Medio'' se suelen aplicar a las rocas, mientras que ''Tardío'', ''Temprano'' y ''Medio'' se suelen aplicar al tiempo. Los adjetivos se escriben con la inicial en mayúscula cuando la subdivisión es reconocida oficialmente, y en minúscula cuando no.