Diferencia entre revisiones de «Giraffa camelopardalis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.112.18.87 a la última edición de Xvazquez
Línea 33:
A partir del [[Plioceno Superior]], la variedad de jiráfidos se redujo drásticamente, hasta quedar solamente las dos especies referidas anteriormente. El género al que pertenece la jirafa moderna evolucionó durante el [[Plioceno]], e incluye otras especies de cuello largo, como ''[[Giraffa jumae]]'' que no sobrevive hoy.<ref name=MamEv/> [[Alan Turner]] propone, en su libro Evolving Eden (2004), que los ancestros de la jirafa serían de color oscuro con manchas pálidas, y que esas manchas pasaron a tener una forma estellada antes de formar el modelo reticulado que hoy encontramos.<ref name=EvEd>{{cita libro |autor=Turner, A. & Anton, M. |año=2004 |título=Evolving Eden |editorial=Columbia University Press |ubicación=New York |página=149 |isbn=0-231-11944-5}}</ref> La especie moderna ''Giraffa camelopardalis'' apareció durante el [[Pleistoceno]] hace un millón de años.
 
La evolución de la longitud del cuello de las jirafas ha sido objeto de mucho debate. La explicación clásica es que el cuello se alargó para alcanzar la vegetación más alta que no era accesible para otros herbívoros, dando a las jirafas una ventaja competitiva.<ref name=MamEv/> Sin embargo, una teoría alternativa propone que evolucionan como carácter sexual secundario, dando a los machos una ventaja ante el "necking" para establecer el dominio y el acceso a las hembras receptivas. Esta teoría se basa en que las jirafas comen frecuentemente de arbustos bajos, y que el cuello de los machos es significativamente más largo que el de las hembras.<ref>{{cita publicación|autor=Simmons, R. E. & Scheepers, L. | título = Winning by a Neck: Sexual Selection in the Evolution of Giraffe| publicación = The American Naturalist| volumen = 148| número = 5| páginas = 771–786| fecha = 1996|url=http://bill.srnr.arizona.edu/classes/182/Giraffe/WinningByANeck.pdf|doi=10.1086/285955}}</ref>No obstante, esta teoría no está aceptada universalmente y estudios recientes la han puesto en duda, apoyando la explicación clásica.<ref>{{cita publicación |autor= Cameron, E. Z. & du Toit, J. T. | título = Winning by a Neck: Tall Giraffes Avoid Competing with Shorter Browsers| publicación = American Naturalist | volumen = 169| número = 1| páginas = 130–135| fecha = 2007| doi = 10.1086/509940 |pmid= 17206591}}</ref>tambien son animales circulares,gordos y bajitos su altura maxima es de tres mtros
 
== Anatomía y morfología ==