Diferencia entre revisiones de «Ikram Antaki»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36381593 de 201.160.100.137 (disc.)
Línea 3:
== Biografía ==
 
Nació en la ciudad de [[floridaDamasco]], [[Siria]], el [[9 de julio]] de [[1948]]. Su madre era experta y amante de la literatura [[Rusia|rusa]] del siglo XIX y su abuelo fue el último gobernador turco de [[Antioquía]] y tuvo el valor de salvar a miles de armenios durante el [[genocidio armenio]] en [[Turquía]]. A los cuatro años ingresó a una escuela de monjas franciscanas [[Francia|francesas]] donde cursó la educación básica y el bachillerato. Posteriormente emigró al país galo para estudiar literatura comparada, [[antropología]] social y [[etnología]] del [[mundo árabe]] en la [[Universidad de París VII Denis Diderot]]. En [[1975]], según palabras de la escritora, se propuso viajar "hasta el fin del mundo". Abrió un compás y colocó uno de los extremos en su ciudad natal y la otra en el punto más alejado posible, el cual resultó ser [[México]], país del cual adoptaría la ciudadanía y en el cual residiría hasta su muerte.
 
Antaki publicó 29 libros en [[idioma español|español]], [[idioma francés|francés]] y [[Lengua árabe|árabe]]. Durante su estancia en México colaboró en los canales (en ese entonces oficiales) 11 y 13 de la televisión en programas al lado de personajes de la talla de [[Ricardo Garibay]] y [[Maria Pia]], y adquirió popularidad gracias a sus intervenciones en el noticiero radiofónico Monitor de [[José Gutiérrez Vivó]] y muy especialmente con la producción de sus propios programas: ''El Banquete de Platón'' y ''El Ágora.'' Sus opiniones solían ser poco ortodoxas. En su opinión, la generación de jóvenes que participó en el movimiento estudiantil de [[1968]] había sido la más pobre intelectualmente en el México del [[siglo XX]]. Opinaba también que la [[democracia]] no tenía lugar en la familia ni en la escuela y que los [[plebiscito]]s eran un invento del [[fascismo]].