Diferencia entre revisiones de «Gremialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.86.158.157 a la última edición de Kmaster
Línea 3:
 
== Historia ==
 
El gremialismo nace en la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]] a fines de la década de los '60s como oposición a la [[Reforma Universitaria en la Universidad Católica de Chile|Reforma Universitaria]] impulsada por grupos de izquierda y centro, los cuales se "tomaron" la casa central de la [[PUC]]. Los gremialistas ven una fuerte influencia de los partidos políticos (principalmente de la [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|Democracia Cristiana]]) en el movimiento reformista y plantea que la [[FEUC]], como cuerpo intermedio, debe ser autónomo, es decir mantenerse independiente de influencias políticas externas (entendiendo política como "conducción de estado"), puesto que éstas instrumentalizan al estudiantado, según ellos.
 
Este movimiento con más de 40 años de historia, sigue ejerciendo influencia en la vida universitaria, a tal punto, que junto con la consolidación del MG original de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se han creado símiles con gran arraigo estudiantil en la [[Universidad de Chile]] con ya 5 años de historia, [[Universidad de Concepción]], [[Universidad Técnica Federico Santa María]], [[Universidad Austral de Chile]] y la [[Universidad Católica de la Santísima Concepción]].
 
== Doctrina y principios ==