Diferencia entre revisiones de «Entrevista periodística»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.225.62.205 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
== Origen del género ==
 
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de máxima importancia. El diccionario de la real academia española define la palabra Entrevista como: la conversación que tiene como finalidad la obtención de información. La misma proviene del francés entrevoir que significa lo que se entrevé o lo que se vislumbra.
 
A pesar del origen [[Idioma francés|francés]] del término entrevista, las primeras entrevistas publicadas y reconocidas como tal son norteamericanas. Hasta hace poco incluso se utilizaba indistintamente en [[Idioma castellano|castellano]] la palabra [[Idioma inglés|inglesa]] ''interview'' (o interviú) y ''entrevista''. Los historiadores no se ponen de acuerdo si la primera entrevista fue de [James Gordon Bennett] (director del ''New York Herald'') en [[1836]] o Horace Greely en el ''Tribune'' de [[Nueva York]] en [[1859]]. Esta última posee una mayor proximidad al concepto actual de entrevista, tanto en planteamiento de objetivos como en resolución formal.