Diferencia entre revisiones de «Leopoldo Fortunato Galtieri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.134.73 a la última edición de Alexbot
Línea 41:
La empresa militar, emprendida bajo el supuesto de que la situación geográfica de las islas haría imprácticas las acciones militares de los británicos, pronto tuvo que hacer frente a una muy superior ''task force'' de la Armada enemiga. El gobierno del general [[Augusto Pinochet]] en Chile, al que la dictadura argentina consideraba como el enemigo número 1,<ref>Ver §718, inciso a) del [http://www.cescem.org.ar/informe_rattenbach/pg055.html Informe Rattenbach]</ref> proporcionó todo el apoyo logístico necesario a las tropas británicas. Las tropas argentinas, en inferioridad logística y de inteligencia, sin apoyo naval y con inadecuado apoyo aéreo, pese a haber obtenido algunos éxitos parciales especialmente en ataques aéreos lanzados desde el continente contra la fuerza naval británica, se vieron pronto en una posición insostenible.
 
Sin embargo, el régimen mantuvo durante toda la [[guerra de Malvinas]] un poderoso aparato propagandístico parApara mantener la adhesión popular. Los comunicados oficiales, retransmitidos obligatoriamente por todas las emisoras de radio y televisión, concentraban la atención de todo el espectro político; férreos adversarios del régimen militar se vieron llevados por la situación a expresar su respaldo a la acción militar. El hundimiento, el [[5 de mayo]], del destructor británico ''[[hundimiento del HMS Sheffield|HMS Sheffield]]'', fue ocasión de celebraciones populares. La información real sobre el estado de los combates se filtraba cuidadosamente para mantener altas las expectativas, de tal manera que la reocupación de las islas por las fuerzas británicas tras la batalla de [[Goose Green]] el [[29 de mayo]] se mantuvo en secreto hasta que el [[14 de junio]] el general [[Mario Benjamín Menéndez]], gobernador militar de Malvinas, rindió Puerto Argentino a tropas muy superiores.
 
La desilusión provocada por la derrota soliviantó las tensiones reprimidas durante la guerra. Galtieri renunció el [[17 de junio]]; el cargo fue ocupado interinamente por su Ministro de Interior, el general [[Alfredo Oscar Saint-Jean]], mientras una nueva junta militar, integrada por el entonces general [[Cristino Nicolaides]], el entonces almirante [[Rubén Franco]] y el entonces brigadier general [[Augusto Hughes]] se hacía cargo de las Fuerzas Armadas.