Diferencia entre revisiones de «Guitarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
McAwen (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36726784 de 201.213.245.159 (disc.)
Línea 184:
El método clásico para afinar una guitarra es de oído. Para ello hay que seguir una serie de reglas.
* Primero se aflojan todas las cuerdas.
* Se ajusta una cuerda, preferiblemente la 4, a nuestro gusto o con alguna referencia si se va a tocar acompañado.
* Ahora, la 6ª cuerda pisada en el 8 traste suena igual que la 5ª cuerda tocada "al aire".
* La 5ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 4ª cuerda tocada "al aire".
* La 4ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 3ª cuerda tocada "al aire".
* La 3ª cuerda en el '''4º''' traste suena igual que la 62ª cuerda tocada "al aire". Es importante recordar esta diferencia.
* La 2ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 31ª cuerda tocada "al aire".
A esta forma de afinar se le llama "por unísonos" pero también se puede afinar "por armónicos" o combinar ambos métodos.