Diferencia entre revisiones de «Batalla de Svolder»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.138.50.39 a la última edición de Taty2007
Línea 24:
 
En siglos posteriores, las descripciones de la batalla en las sagas, especialmente la realizada en la ''[[Heimskringla]]'' de [[Snorri Sturluson]], inspiraron varias baladas y otras obras literarias.
 
== Contexto ==
{{AP|Cristianización de Escandinavia}}
En la historia más antigua registrada, [[Noruega]] se encontraba dividida en diversos reinos, pequeños y en ocasiones en guerra entre sí, con una débil autoridad central. En la historiografía tradicional, la ascensión al trono de [[Harald I de Noruega|Harald Cabellera Hermosa]] en el siglo IX inició el proceso de unificación del país y la consolidación del poder real.<ref>Recientemente, se ha argumentado que Harald Cabellera Hermosa debe ser considerado primeramente como un personaje mítico. Véase {{Harvnb|Sverrir Jakobsson|2002|p=230}}.</ref> Sus [[Dinastía Cabellera Hermosa|descendientes]], y otros reivindicadores del trono, tuvieron que competir contra fuertes líderes regionales, como los [[Jarls de Lade]] en el norte y los reyes de [[Vingulmark]] en el este, mientras que los reyes de Dinamarca reivindicaban las regiones del sur y estaban ansiosos de hacerse con los vasallos noruegos para aumentar así su influencia. La expansión del [[cristianismo]] también tomó tintes políticos, especialmente a finales del siglo X.<ref>{{Harvnb|Midgaard|1963|p=23}}.</ref>
 
[[Archivo:Peter nicolai arbo, olaf tryggvasson king.jpg|thumb|Proclamado rey en 995, [[Olaf I de Noruega|Olaf I]] pronto trató de convertir a Noruega al cristianismo usando todos los medios a su alcance.]]
En la década de 970, [[Håkon Sigurdsson]], Jarl de Lade, se convirtió en el hombre más poderoso de Noruega, en un comienzo apoyado por [[Harald Blåtand]], rey de Dinamarca y pagándole tributos, aunque los dos posteriormente rompieron su alianza por motivos religiosos. Harald se había convertido al cristianismo y estaba ansioso por cristianizar Noruega, mientras que Håkon continuaba siendo un acérrimo [[paganismo nórdico|pagano]].<ref>{{cita web |url=http://www.uv.es/EBRIT/micro/micro_253_24.html |título=Haakon SIGURDSSON |autor=[[Encyclopaedia Britannica]] |fechaacceso=18 de agosto de 2009 |idioma=inglés}}</ref> En [[995]], Håkon fue depuesto y el joven líder cristiano Olaf Tryggvason ascendía al trono.<ref>{{cita web| url=http://www.dokpro.uio.no/umk_eng/myntherr/ot.html |idioma=inglés |fechaacceso=18 de agosto de 2009 |título=Olav Tryggvason 995-1000 |autor=Issuing Authorities}}.</ref>
 
Aunque rechazaba la autoridad danesa, Olaf hizo su misión el convertir a Noruega y a las colonias nórdicas en el oeste lo más rápido y completamente posible. Mediante amenazas, torturas y ejecuciones, Olaf rompió la resistencia pagana y en pocos años Noruega pasó a ser, al menos nominalmente, un país cristiano. Sin embargo, el rey se granjeó muchos enemigos durante su meteórica ascensión al poder. Los más destacados eran el Jarl [[Eirik Håkonsson]], hijo del Jarl Håkon, y [[Svend I de Dinamarca]]: ambos sentían que Olaf les había desprovisto de sus posesiones en Noruega.<ref>{{Harvnb|Midgaard|1963|p=25–26}}.</ref>
 
Los mismos intereses que entraron en conflicto en la batalla de Svolder dividieron a Noruega en las décadas siguientes, llevando a otros grandes enfrentamientos, incluyendo la [[batalla de Nesjar]] y la [[batalla de Stiklestad]]. La solución llegó en 1035 con la ascensión al trono del noruego [[Magnus I de Noruega|Magnus el Bueno]], rey de una Noruega independiente y cristiana.<ref>{{Harvnb|Sawyer|1993|p=54–58}}.</ref>
 
== Fuentes ==