Diferencia entre revisiones de «Acentuación del idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Palabras sobresdrújulas: En la frase: "Una palabra sobreesdrújula es la cual a la que tiene el acento en la trasantepenultima silaba" he quitado "la cual a" porque es redundante. Quizás un "typo"
Revertidos los cambios de 95.62.239.227 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 17:
=== Palabras graves, paroxítonas o llanas ===
 
La '''palabra grave''', llana o paroxítona es aquella palabra en la que la [[acento prosódico|acentuación]] fonética recae en su penúltima [[sílaba]]. La mayor parte del [[léxico]] castellano está compuesto por palabras llanas y éstas en su mayoría terminan en ''-n'', ''-s'' o en vocal, tales como ''hombre'', ''caminas'' o ''suben''. El acento ortográfico lo llevan las palabras llanas que terminen en una consonante distinta de las anteriores, como ''Bolívar'', ''débil'' ,o ''cárdex'',mandibula o. También se acentúan cuando terminan en ''-s'' precedida de otra consonante.
 
=== Palabras esdrújulas ===
Línea 24:
 
=== Palabras sobresdrújulas ===
 
Una palabra sobreesdrújula es lasobresdrújula, que tienecuando el acento está en la trasantepenultimatrasantepenúltima silabasílaba. Las palabras sobresdrújulas llevan tilde y acento ortográfico. No obstante, en el caso de [[adverbio]]s creados a partir de [[adjetivo]] con el [[ ufijosufijo]] [[:Wikt:-mente|''-mente'']], solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo.[http://www.asmadrid.org/spanish/gram/acento.htm ]. Por ejemplo, la palabra [[:drae:fríamente|''fríamente'']] lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada ([[:drae:frío|''frío'']]) también la lleva, sin embargo [[:drae:efectivamente|''efectivamente'']] no la lleva ya que tampoco la tiene [[:drae:efectivo|''efectivo'']].
 
==== Formación ====